La LDH sirve como predictor de mortalidad a corto plazo en gatos con peritonitis infecciosa felina
Un estudio reciente concluye que los gatos con peritonitis infecciosa felina (PIF) con niveles plasmáticos de la enzima lactato deshidrogenasa (LDH) superiores a 323 U/L tienen un mayor riesgo de morir en los primeros 4 días tras iniciar el tratamiento con antivirales.
El artículo "Predictive factors associated with short-term mortality in cats with feline infectious peritonitis treated with remdesivir or GS-441524 or both", publicado por la revista Journal of Veterinary Internal Medicine, señala que niveles elevados de LDH (superiores a 323 U/L) se relacionan con una mayor mortalidad a corto plazo en ... + leer más
Artículos relacionados
La LDH sirve como predictor de mortalidad a corto plazo en gatos con peritonitis infecciosa felina
Un estudio reciente concluye que los gatos con peritonitis infecciosa felina (PIF) con niveles plasmáticos de la enzima lactato deshidrogenasa (LDH) superiores a 323 U/L tienen un mayor riesgo de morir en los primeros 4 días tras iniciar el tratamiento con antivirales. + leer más
Nuevas opciones y retos en el tratamiento de la peritonitis felina: avances regulatorios y reducción de la duración del protocolo
El tratamiento de la peritonitis infecciosa felina (FIP) ha dado un giro positivo en la Unión Europea, con la reciente disponibilidad de productos extemporáneos que contienen GS-441524 en Francia, ofreciendo a los veterinarios una opción legal y regulada para combatir esta enfermedad. Además, nuevas investigaciones sugieren que la duración del tratamiento podría reducirse significativamente, facilitando el acceso y aliviando la carga para los dueños de mascotas. Estos avances fueron presentados en un webinar organizado por FVE y FECAVA, reuniendo a expertos en el tem + leer más
Una nueva terapia con extracto de células madre mejora la supervivencia en perros con pancreatitis aguda
La pancreatitis canina, una inflamación del páncreas que puede derivar en cuadros graves como peritonitis o sepsis, cuenta actualmente con tratamientos limitados basados en cuidados de soporte. + leer más
Los gatos podrían ayudar a mejorar el conocimiento sobre la COVID persistente
La peritonitis infecciosa felina, o PIF, es una enfermedad grave e históricamente mortal en gatos, causada por un coronavirus + leer más
El tratamiento farmacológico de las distocias en gatas presenta una menor tasa de éxito que el manejo quirúrgico
Un estudio retrospectivo ha concluido que la opción más empleada para la resolución de distocias en gatas es la cirugía. Por el contrario, el manejo farmacológico solo es eficaz en un bajo porcentaje de los casos y existe una gran probabilidad de que sea necesaria una posterior intervención quirúrgica para completar el tratamiento. + leer más
"Urgencias y Cuidados Intensivos es una especialidad emocionante"
Las urgencias en un hospital veterinario son muy diversas y con diferente nivel de gravedad. Las que los profesionales pueden destacar por su frecuencia y gravedad, necesitando una rápida respuesta son las siguientes, son cualquier tipo de politraumatizado, por ejemplo, atropellos, caídas de altura o mordidos, que se presentan con múltiples lesiones y donde lo importante es intentar priorizar aquellas lesiones que puedan comprometer la vida del paciente. + leer más