¿Cómo afectará el cambio climático a la leishmaniosis canina?
El estudio `Analysis of the current risk of leishmania infantum transmission for domestic dogs in Spain and Portugal and its future projection in climate change scenarios´ indica que el cambio climático podría aumentar significativamente el riesgo de infección en la Península Ibérica, lo que resalta la necesidad de adaptarse a estos cambios para mitigar su impacto en la salud pública y animal.
Las enfermedades zoonóticas transmitidas por vectores plantean desafíos de salud significativos tanto para los animales como para los humanos, representando el 61% de las enfermedades humanas de origen zoonótico. Estas enfermedades son cada vez más prevalentes en el continente europeo debido a la globalización y el cambio climático. Factores como ... + leer más
Artículos relacionados
Boehringer Ingelheim refuerza la formación de los ATVs
La participación de Boehringer Ingelheim en el Congreso de AVEPA 2025 para auxiliares técnicos veterinarios (ATVs) se centró en actualizar conocimientos esenciales sobre la prevención de la leishmaniosis y la dirofilariosis, abordar el impacto del nuevo marco regulador del medicamento veterinario y visibilizar el papel creciente de los ATVs en la salud pública. + leer más
Vacunas de tercera generación: ADN y vía nasal contra la leishmaniosis canina
La leishmaniosis canina es una enfermedad endémica en España y también es una zoonosis. Leishmania infantum es un parásito intracelular obligado, que se transmite a través de un vector cuyas principales especies son Phlebotomus perniciosus y Phlebotomus ariasi. + leer más
Conejos y liebres: posible papel clave en la leishmaniosis
Un estudio evidencia circulación de Leishmania infantum en humanos, perros, lagomorfos silvestres y vectores en un municipio con alta incidencia de leishmaniosis humana de la provincia de Córdoba (Andalucía), sugiriendo que los conejos y liebres de la zona podrían jugar un papel relevante en la epidemiología del parásito. + leer más
Almería impulsa el proyecto LEISHANDALUS para frenar la leishmaniosis con un enfoque 'One Health'
El Colegio de Veterinarios presenta una iniciativa pionera para analizar la circulación de Leishmania spp. en humanos y animales, con el respaldo de instituciones científicas y sanitarias andaluzas. + leer más
"Con el cambio climático, diagnosticamos enfermedades tropicales que no teníamos antes"
Liderado por Mar Bardagí, el Servicio de Dermatología de Anicura Ars Veterinaria Hospital Veterinari se centra en el diagnóstico y tratamiento de todas las enfermedades de la piel, pelo, orejas y uñas de perros y gatos. + leer más
Perros pueden detectar la enfermedad de Parkinson con un 89% de precisión, según un nuevo estudio
Un reciente estudio publicado en la revista Animal Cognition ha demostrado que los perros domésticos, independientemente de su raza y tamaño, pueden ser entrenados para detectar la enfermedad de Parkinson a través de su agudo sentido del olfato + leer más