El pasado 1 de junio, coincidiendo con el Día Nacional de la Prevención de la Leishmaniosis, se llevó a cabo una impactante campaña de sensibilización en el Parque Oeste de Málaga. La iniciativa, que incluyó la instalación de una figura gigante de un flebótomo, el insecto que transmite la leishmaniosis, ...
El pasado 1 de junio, coincidiendo con el Día Nacional de la Prevención de la Leishmaniosis, se llevó a cabo una impactante campaña de sensibilización en el Parque Oeste de Málaga. La iniciativa, que incluyó la instalación de una figura gigante de un flebótomo, el insecto que transmite la leishmaniosis, logró captar la atención de los visitantes y concienciar a los propietarios de perros sobre esta grave enfermedad endémica en España.
El modelo gigante de flebótomo no solo fue un atractivo visual, sino que sirvió como un poderoso recordatorio de la necesidad de estar alerta ante la creciente amenaza de la leishmaniosis en zonas urbanas. Durante el evento, veterinarios y expertos ofrecieron información detallada sobre los síntomas de la enfermedad, como la pérdida de peso, llagas en la piel y crecimiento anormal de las uñas, además de las formas más efectivas de prevención. Entre las recomendaciones destacaron la vacunación y el uso de protección contra las picaduras durante todo el año.
Juan Antonio de Luque, presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga, resaltó la importancia de las medidas preventivas: "La leishmaniosis puede pasar desapercibida, por lo que es crucial utilizar antiparasitarios externos, evitar pasear a los perros en horarios de mayor actividad de los flebótomos y considerar la vacunación para reducir el riesgo".
La campaña se enmarca en el aumento de casos de infección por Leishmania en España y busca empoderar a los tutores de perros en la protección de sus mascotas. LETI Pharma, organizador del evento, enfatiza que "la leishmaniosis es una amenaza real, pero puede prevenirse con medidas sencillas y eficaces".
No solo Málaga fue escenario de esta iniciativa; también se llevó a cabo en Lisboa, alcanzando a más de 500 personas entre ambas ciudades. La leishmaniosis no solo afecta a los animales, sino que también puede transmitirse a los humanos, lo que representa un riesgo significativo para la salud pública.
La campaña concluye con un claro mensaje: "Si la amenaza crece, ¡la protección también! Proteja a su perro contra la leishmaniosis". La sensibilización es el primer paso para detener la propagación de esta enfermedad y garantiar la salud de nuestras mascotas y de la comunidad.