Dos estudios señalan una seroprevalencia en hurones del 28% en Leishmania y del 14% en Dirofilaria

Giner (en la foto), más allá de su labor investigadora en la citada facultad y de ser actualmente vocal en la junta del Colegio de Valencia (ICOVV), ya pasó por ser el primer veterinario en confirmar en 2020 un caso de Leishmania en hurones.

Dos pioneros estudios cuyo trabajo de campo se realizó en Valencia, en la clínica Menescalia, han confirmado que los hurones domésticos (Mustela putorius furo) presentan una seroprevalencia del 28,4% en Leishmaniosis y del 14,5% en Dirofilaria immitis en zonas donde sendas enfermedades son endémicas. El primer artículo -sobre Leishmania infantum recientemente ... + leer más


Artículos relacionados


José Alberto Montoya Alonso recibe el III Premio Nacional de Investigación Albéitar Francisco de la Reyna por su estudio sobre dirofilariosis en Castilla y León

El premio le fue otorgado por su innovador estudio sobre zoonosis en animales domésticos + leer más

Seguros Atocha amplía sus coberturas para incluir gatos y hurones

Seguros Atocha refuerza su compromiso con el bienestar de las familias y sus mascotas al ampliar sus coberturas, incluyendo ahora gatos y hurones en sus pólizas de hogar y decesos. + leer más

Solo 1 de cada 3 animales de compañía en Castilla-La Mancha recibe la vacunación obligatoria contra la rabia

El Consejo de Colegios Profesionales de Veterinarios de Castilla-La Mancha ha alertado sobre el bajo cumplimiento del Programa Zoosanitario Básico de Cánidos, Félidos y Hurones, con menos del 30% de los animales vacunados contra la rabia y desparasitados contra la hidatidosis en 2024. + leer más

"De nosotros depende el futuro, debemos mantenernos e invertir tiempo y recursos en ofrecer unos servicios de mayor calidad"

Israel Iglesias, vocal de pequeños animales del Colegio Oficial de Veterinarios de León, defiende con pasión la importancia de la veterinaria como profesión sanitaria de pleno derecho. + leer más

"Ya hay casos de leishmania en conejos y hurones. También hay zoonosis que transmiten los exóticos, como Chlamydia, salmonelosis y Encephalitozoon."

Raquel Rodríguez, veterinaria cordobesa especializada en animales exóticos, abrió en 2004 la Clínica Veterinaria Alarife, donde combina la medicina general con su pasión por aves, conejos y reptiles. Firme defensora de la formación continua y la modernización de los equipos, acaba de finalizar un máster en cirugía de aves mientras advierte sobre el aumento de zoonosis como la leishmaniosis en especies poco habituales. + leer más

Viajes con mascotas fuera de la UE: test serológico de rabia obligatorio para volver a España desde países no autorizados

Veterinarios deben advertir sobre el test de rabia antes de que perros, gatos o hurones salgan de la UE con destino a países no incluidos en el Anexo II + leer más