El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios ha remitido a sus colegiados un documento del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con las instrucciones actualizadas sobre el uso y cumplimentación del pasaporte de animales de compañía. Este documento es obligatorio para el desplazamiento sin ánimo comercial de perros, gatos ...
El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios ha remitido a sus colegiados un documento del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con las instrucciones actualizadas sobre el uso y cumplimentación del pasaporte de animales de compañía. Este documento es obligatorio para el desplazamiento sin ánimo comercial de perros, gatos y hurones dentro de la Unión Europea.
El pasaporte de mascotas fue adoptado en Andalucía como modelo oficial de cartilla sanitaria mediante la Orden de 19 de abril de 2010, que regula los tratamientos obligatorios de estos animales, sus datos de identificación en la venta y los métodos de sacrificio en la comunidad autónoma. Asimismo, el modelo aprobado incluye una cartilla sanitaria específica para mascotas exóticas como mini pigs y psitácidas.
Normativa de la UE y requisitos del pasaporte
El Reglamento (UE) nº 576/2013, junto con el Reglamento (UE) nº 577/2013, establece que el pasaporte es el único documento válido para la identificación de perros, gatos y hurones en desplazamientos entre Estados Miembros. Desde el 29 de diciembre de 2014, se exige el uso del nuevo modelo de pasaporte, aunque los emitidos antes de esa fecha siguen siendo válidos.
Para su correcta expedición y trazabilidad, se han determinado los siguientes puntos clave:
Vacunación y controles sanitarios
Uno de los aspectos más importantes del pasaporte es el apartado sobre vacunación antirrábica, especialmente para viajes fuera de España. La UE exige que los animales estén vacunados contra la rabia al menos 21 días antes del desplazamiento, y en el caso de primovacunaciones, deben tener al menos 12 semanas de edad.
Para viajar a determinados países como Reino Unido, Irlanda, Malta, Finlandia y Noruega, es obligatorio un tratamiento antiparasitario contra Echinococcus entre 24 y 120 horas antes del viaje.
Además, en caso de regresar a la UE desde un país tercero, es recomendable realizar una prueba de valoración de anticuerpos de la rabia, la cual debe ser realizada al menos 30 días después de la vacunación y en un laboratorio autorizado.
Evitar problemas en los desplazamientos
Desde el Consejo Andaluz de Veterinarios recuerdan la importancia de cumplir con todos los requisitos para evitar problemas en los desplazamientos. El incumplimiento de la normativa puede derivar en la inmovilización de las mascotas en cuarentena, su reexpedición al país de origen o incluso su eutanasia.
Para más información, los veterinarios y propietarios de mascotas pueden consultar la web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación: www.mapama.gob.es o el documento
Creemos que estás usando un bloqueador de anuncios. Te agradeceríamos que permitieras que te los mostrásemos, pues gracias a ellos nuestro contenido es totalmente gratuito.
La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente a profesionales veterinarios facultados para prescribir o dispensar medicamentos en España, y se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Es importante tener en cuenta que los productos mencionados en este sitio web pueden tener fichas técnicas autorizadas diferentes en otros países.
La finalidad de esta información es complementar la relación entre los profesionales de la salud animal y sus pacientes o visitantes. Si tienes alguna duda sobre la salud de tu mascota, te recomendamos que consultes con tu veterinario de confianza, quien podrá proporcionarte un diagnóstico y tratamiento personalizados.
En IM Veterinaria, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.