"Los estudios se centran en expandir los usos de las nuevas terapias monoclonales"
Carlos Macías, cirujano veterinario del Hospital AniCura Bahía de Málaga Referencia Veterinaria, remarca que ahora el foco de atención es expandir los usos de estas nuevas terapias monoclonales y sacarles más rendimiento “más allá de la simple prescripción, porque todavía nos queda mucho por conocer, desde el punto de vista clínico, con respecto a otras interacciones”.
La traumatología veterinaria ha avanzado en estos años y ahora hay nuevos focos de estudio e investigación. En cuanto a enfermedades relacionadas con estas patologías, podemos diferenciar entre dos grandes subgrupos. Referido a las enfermedades del desarrollo o enfermedades ortopédicas, podemos hablar de la displasia de codo y la displasia ... + leer más
Artículos relacionados
Innovación en biotecnología veterinaria: anticuerpos neutralizantes contra el virus de la rabia
Un grupo de investigadores ha logrado desarrollar anticuerpos monoclonales neutralizantes a través de tecnología de phage display a partir de perros inmunizados contra la rabia. Este avance podría revolucionar el tratamiento postexposición en animales, ofreciendo una alternativa bioterapéutica eficaz para combatir esta enfermedad mortal en mascotas y otros mamíferos. + leer más
La Dra. Rosario Bullido Gómez expone sobre nuevas terapias veterinarias y legislación en la RACVE.
El pasado lunes 7 de octubre, la Dra. Rosario Bullido Gómez, Jefa de Área de Medicamentos Biológicos-Inmunológicos Veterinarios de la AEMPS, impartió una conferencia en la sede de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (RACVE) sobre nuevas terapias en medicina veterinaria y la legislación europea aplicable. + leer más
Investigadores españoles identifican al receptor de andrógenos como clave en el cáncer de mama triple negativo en perros y humanos
nvestigadores de la Universidad Complutense de Madrid y del Hospital Clínico San Carlos han identificado el papel clave del receptor de andrógenos en la progresión del cáncer de mama triple negativo, tanto en perros como en humanos. El estudio, publicado en Frontiers in Veterinary Science, señala además a la ailanthona, un compuesto natural derivado del árbol Ailanthus altissima, como un candidato prometedor para frenar el crecimiento tumoral y abrir nuevas vías terapéuticas en medicina comparada. + leer más
"La traumatología debe profundizar en aquellas investigaciones centradas en terapias regenerativas"
La traumatología y ortopedia veterinarias viven una etapa de gran innovación, con implantes más seguros, prótesis articulares de última generación e incorporación de tecnologías como la impresión 3D o la reconstrucción avanzada por imagen. Estas herramientas permiten abordar con mayor eficacia patologías frecuentes como la rotura del ligamento cruzado o las luxaciones patelares. A ello se suman nuevas líneas de investigación en terapias regenerativas, células madre y protocolos antibióticos más rigurosos para minimizar infecciones y mejorar la recuperación funcional de los pacientes. + leer más
"La anestesiología es una especialidad joven, pero en constante evolución"
La anestesiología veterinaria es una especialidad fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar de los animales durante procedimientos diagnósticos y quirúrgicos. Incluye el manejo de especies tan diversas como caballos, aves o reptiles, y está en constante evolución gracias a nuevos fármacos, técnicas avanzadas y mejoras en la monitorización. La investigación en anestesia locorregional y el manejo del dolor crónico han permitido desarrollar tratamientos más efectivos, mientras que las unidades del dolor veterinarias ofrecen soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida de los pacientes. + leer más
Un estudio del RVC revela la agresividad del carcinoma pancreático en gatos y abre la puerta a terapias más personalizadas
Biomarcadores como PD-L1 y CD44 podrían ser clave en el futuro del tratamiento del cáncer de páncreas en gatos + leer más