"Los estudios se centran en expandir los usos de las nuevas terapias monoclonales"

Carlos Macías, cirujano veterinario del Hospital AniCura Bahía de Málaga Referencia Veterinaria, remarca que ahora el foco de atención es expandir los usos de estas nuevas terapias monoclonales y sacarles más rendimiento “más allá de la simple prescripción, porque todavía nos queda mucho por conocer, desde el punto de vista clínico, con respecto a otras interacciones”.

La traumatología veterinaria ha avanzado en estos años y ahora hay nuevos focos de estudio e investigación. En cuanto a enfermedades relacionadas con estas patologías, podemos diferenciar entre dos grandes subgrupos. Referido a las enfermedades del desarrollo o enfermedades ortopédicas, podemos hablar de la displasia de codo y la displasia ... + leer más


Artículos relacionados


Zoetis presenta su Vet Tour, una mirada innovadora a los anticuerpos monoclonales

Vet Tour tendrá próximos eventos en Barcelona, Valencia, Bilbao o Santiago de Compostela. + leer más

Innovación en biotecnología veterinaria: anticuerpos neutralizantes contra el virus de la rabia

Un grupo de investigadores ha logrado desarrollar anticuerpos monoclonales neutralizantes a través de tecnología de phage display a partir de perros inmunizados contra la rabia. Este avance podría revolucionar el tratamiento postexposición en animales, ofreciendo una alternativa bioterapéutica eficaz para combatir esta enfermedad mortal en mascotas y otros mamíferos. + leer más

Zoetis lanza nuevo enfoque para el tratamiento de la osteoartritis en mascotas, enfocándose en el Factor de Crecimiento Nervioso

La artrosis es una enfermedad degenerativa de bajo grado inflamatorio que afecta a las articulaciones sinoviales + leer más

"Somos médicos con un desencanto hacía una profesión preciosa por culpa de factores externos"

Nuestra protagonista se dedica a la dermatología veterinaria y en la electroquimioterapia como complemento. Sara Peña está hoy día al frente del servicio dermatológico Skin&Vet, Veterinary Dermatology. "Mi trabajo diario consiste en valorar casos remitidos de los compañeros generalistas, así como casos de segundas o terceras opiniones que suelen ser problemas complicados de la piel, oídos o incluso tumores cutáneos, dónde entra la electroquimioterapia". + leer más

Una encuesta revela nuevas perspectivas sobre la osteoartritis en perros y gatos

La encuesta, realizada en España a más de 200 personas, ha revelado que el 53% de los encuestados trabajan en clínicas veterinarias y un 69% de ellos se dedican a la práctica clínica general sin especialidades. + leer más

"La anestesiología es una especialidad joven, pero en constante evolución"

La anestesiología veterinaria es una especialidad fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar de los animales durante procedimientos diagnósticos y quirúrgicos. Incluye el manejo de especies tan diversas como caballos, aves o reptiles, y está en constante evolución gracias a nuevos fármacos, técnicas avanzadas y mejoras en la monitorización. La investigación en anestesia locorregional y el manejo del dolor crónico han permitido desarrollar tratamientos más efectivos, mientras que las unidades del dolor veterinarias ofrecen soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida de los pacientes. + leer más