Estado: Esperando
Un equipo multidisciplinar de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y del Hospital Clínico San Carlos, en colaboración con especialistas en medicina animal y humana, ha publicado un estudio pionero que revela cómo la activación del receptor de andrógenos (AR) favorece la progresión del cáncer de mama triple negativo (TNBC, ...
Un equipo multidisciplinar de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y del Hospital Clínico San Carlos, en colaboración con especialistas en medicina animal y humana, ha publicado un estudio pionero que revela cómo la activación del receptor de andrógenos (AR) favorece la progresión del cáncer de mama triple negativo (TNBC, por sus siglas en inglés) tanto en perros como en personas. Los resultados, difundidos en la revista Frontiers in Veterinary Science, abren la puerta al desarrollo de nuevas terapias dirigidas contra este tipo de tumor, uno de los más agresivos y con peor pronóstico.
El cáncer de mama triple negativo se caracteriza por la ausencia de receptores de estrógeno, progesterona y HER2, lo que limita gravemente las opciones terapéuticas. En este contexto, los investigadores exploraron el papel del receptor de andrógenos en dos líneas celulares: IPC-366 (canina) y SUM149 (humana).
Ambos modelos comparten similitudes biológicas y moleculares, lo que convierte al cáncer mamario canino en un excelente modelo de estudio para avanzar en terapias con beneficio comparado entre especies.
El estudio demostró que la activación del AR favorece la proliferación tumoral al estimular la vía del EGFR y las rutas de señalización MAPK y PI3K, fundamentales en la supervivencia de las células cancerígenas. Además, el AR inhibe la acción antiproliferativa del receptor de estrógeno beta (ERβ), asegurando la progresión del tumor.
Por otra parte, los investigadores identificaron que el equilibrio hormonal entre andrógenos y estrógenos desempeña un papel crítico en el comportamiento del tumor. Este hallazgo refuerza la idea de que la homeostasis hormonal es determinante en la progresión del TNBC.
Uno de los descubrimientos más prometedores fue el potencial de la ailanthona, un compuesto natural procedente del árbol Ailanthus altissima. Este antagonista del AR mostró una elevada eficacia en bloquear tanto la expresión del receptor como de sus variantes, reduciendo significativamente la proliferación y migración celular en las dos líneas estudiadas.
El fármaco no solo inhibió el crecimiento tumoral, sino que también disminuyó la expresión de proteínas asociadas a mecanismos de resistencia, lo que sugiere su utilidad como base para nuevas terapias dirigidas.
Los autores subrayan que el modelo canino de cáncer mamario es especialmente útil para avanzar en la investigación del cáncer humano. "El receptor de andrógenos y el entorno hormonal del tumor son determinantes en la progresión del cáncer de mama triple negativo", concluye el equipo.
Además, proponen que la relación entre los niveles de dihidrotestosterona y estradiol (DHT/E2) podría emplearse como biomarcador para evaluar la eficacia de futuras terapias endocrinas tanto en perros como en pacientes humanos.
El trabajo ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y el Instituto de Salud Carlos III, con apoyo de fondos europeos, lo que refuerza la proyección internacional de la investigación veterinaria española.