El estado físico y psicológico de un perro castrado mejora tras una pionera terapia de restauración hormonal
Según se informa en un estudio publicado en el último número de la revista `Topics Companion in Animal Medicine´, el animal empezó a empeorar tras realizársele una gonadectomía previa a su adopción.
Una pionera terapia hormonal ha arrojado resultados positivos en el estado físico y psicológico de un perro cuya castración había tenido efectos negativos en su calidad de vida. El caso se publicó en el último número de la revista `Topics Companion in Animal Medicine´ y ha sido elaborado por Linda ... + leer más
Artículos relacionados
La Universidad de Alicante desarrolla un sistema de iluminación automatizada para animales estabulados
Puede autorregularse de forma individualizada y automatizada y mejora el bienestar animal + leer más
Un estudio revela el impacto positivo de la caza comercial de perdiz en la biodiversidad
Un estudio del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) ha demostrado que los terrenos dedicados a la caza comercial de perdiz roja contribuyen a la conservación de la biodiversidad en la Europa mediterránea. Al mantener hábitats naturales sin plaguicidas y preservar prácticas agrícolas tradicionales, estos cotos actúan como "islas de conservación", mejorando la abundancia de aves y mamíferos, incluidos especies como el lince ibérico. + leer más
El Royal Veterinary College lidera una investigación innovadora sobre la anemia hemolítica inmune en perros
El Royal Veterinary College (RVC) ha recibido una beca de investigación de Allen y Barbara Dearry a través del programa de estudio de Donantes Inspired de la Fundación Morris para avanzar en la investigación crítica sobre la anemia hemolítica inmune mediada por la anemia hemolítica (IMHA), una enfermedad sanguínea grave y a menudo mortal en perros. + leer más
El IREC busca personal investigador predoctoral para desarrollar vacunas y diagnósticos frente a enfermedades en la interfaz animal-humano
El Grupo SaBio del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) abre convocatoria para incorporar jóvenes investigadores a una línea clave sobre enfermedades transmitidas por vectores. La oferta está dirigida a graduados y másteres en Biología, Biotecnología o Veterinaria, con plazo hasta el 30 de junio de 2025. + leer más
El búho real adapta su dieta y almacenamiento de presas al crecimiento de sus pollos
Un estudio en Alicante revela cómo esta rapaz nocturna maximiza recursos para garantizar el éxito reproductivo. + leer más
El botulismo, posible causa del síndrome parético en gaviotas
Una investigación identifica el botulismo, causado por la toxina botulínica, como responsable del síndrome parético que desde hace años está mermando las poblaciones de gaviotas en el sur de Portugal. + leer más