El Yorkshire Terrier vive más de 13 años y se confirma como una de las razas más longevas del Reino Unido

El Royal Veterinary College (RVC) ha publicado el mayor estudio realizado hasta la fecha sobre los Yorkshire Terriers en el Reino Unido, analizando datos clínicos de más de 28.000 ejemplares. Los resultados muestran que, a pesar de la caída en la popularidad del pedigrí, la población general de mascotas Yorkies goza de buena salud, con una esperanza de vida de 13,56 años, superior a la media canina.

El Yorkshire Terrier, conocido cariñosamente como "Yorkie", es una raza antigua y en su día fue muy popular entre los perros de pedigrí del Reino Unido registrados en el Kennel Club. Sin embargo, los registros recientes del Kennel Club indican que el subconjunto de pedigrí de la raza (con un ... + leer más


Artículos relacionados


El Yorkshire Terrier vive más de 13 años y se confirma como una de las razas más longevas del Reino Unido

El Royal Veterinary College (RVC) ha publicado el mayor estudio realizado hasta la fecha sobre los Yorkshire Terriers en el Reino Unido, analizando datos clínicos de más de 28.000 ejemplares. Los resultados muestran que, a pesar de la caída en la popularidad del pedigrí, la población general de mascotas Yorkies goza de buena salud, con una esperanza de vida de 13,56 años, superior a la media canina. + leer más

Un nuevo estudio del Royal Veterinary College revela razas predispuestas y factores de riesgo en un raro tumor adrenal en perros

El Royal Veterinary College (RVC) y la Universidad de Utrecht han identificado nuevas razas caninas predispuestas y factores de riesgo asociados al feocromocitoma, un raro tumor adrenal en perros. El estudio revela que su incidencia es 25 veces mayor que en humanos y destaca el valor del perro como modelo para investigar esta enfermedad en medicina humana. + leer más

Una nueva investigación identifica las razas de perros con mayor riesgo de insulinoma

El insulinoma es el tumor secretor de hormonas más común en el páncreas tanto de perros como de humanos. + leer más

Un estudio identifica una variante genética en SLAMF1 asociada con dermatitis atópica canina

La investigación, basada en una muestra sin precedentes de más de 28.000 perros, descubre un nuevo marcador genético que podría transformar el diagnóstico y tratamiento de una de las enfermedades cutáneas más comunes en veterinaria. + leer más

Un estudio sugiere que oclacitinib mejora la barrera cutánea en perros con dermatitis atópica

La investigación detectó un aumento en la expresión de FLG2 tras 14 días de tratamiento, lo que podría reforzar su valor terapéutico más allá del alivio del picor + leer más

Más de 40 animales buscan hogar en Pamplona esta Navidad

El Centro de Atención a Animales de Pamplona alberga 32 gatos y 14 perros, animando a adoptar o acoger con responsabilidad. + leer más