Un equipo de especialistas veterinarios del Reino Unido ha documentado por primera vez un caso de hiperostosis idiopática del cráneo (CHS) en un perro de raza Staffordshire bull terrier, acompañado además de un signo clínico inédito: secreción nasal purulenta bilateral. El hallazgo ha sido publicado en la revista Frontiers in ...
Un equipo de especialistas veterinarios del Reino Unido ha documentado por primera vez un caso de hiperostosis idiopática del cráneo (CHS) en un perro de raza Staffordshire bull terrier, acompañado además de un signo clínico inédito: secreción nasal purulenta bilateral. El hallazgo ha sido publicado en la revista Frontiers in Veterinary Science (11 de septiembre de 2025).
El paciente, un cachorro macho de 22 semanas, fue llevado a consulta tras presentar secreción nasal mucopurulenta, fiebre, letargia y una marcada hinchazón asimétrica en la cabeza. Las pruebas de imagen mediante tomografía computarizada (TC) mostraron un engrosamiento severo de varios huesos del cráneo, acompañado de áreas de necrosis e inflamación.
Los análisis histopatológicos confirmaron la presencia de reacción perióstica, fibrosis e infiltración inflamatoria. No se detectaron agentes bacterianos ni fúngicos en los cultivos, lo que descartó una causa infecciosa.
El diagnóstico final fue hiperostosis idiopática del cráneo, una enfermedad inflamatoria benigna, autolimitante y poco frecuente, previamente descrita en razas como Bullmastiff, Dálmata o Labrador, pero nunca antes en un Staffordshire bull terrier.
El perro fue tratado de manera paliativa con analgésicos y antiinflamatorios (metadona, paracetamol y meloxicam), mostrando una clara mejoría clínica en 10 días, aunque persistía una ligera asimetría del cráneo.
Hasta ahora, los síntomas más comunes de esta enfermedad incluían dolor, fiebre, linfadenopatía y asimetría craneal. La presencia de secreción nasal purulenta no había sido descrita, lo que podría representar un nuevo signo clínico asociado a esta patología.
Los autores señalan que la similitud de la CHS con la hiperostosis cortical infantil en humanos abre la puerta a futuras investigaciones comparativas que ayuden a comprender mejor sus causas y mecanismos.
Este caso amplía el espectro de razas afectadas por la CHS y aporta una nueva manifestación clínica de la enfermedad. Aunque autolimitante, requiere de un manejo adecuado del dolor durante la fase activa.
Referencia: Travail, V., Moreno-Aguado, B., Motta, C., Garcia, B. & Kelly, D. (2025). Idiopathic calvarial hyperostosis and concurrent nasal discharge in a 22-week-old Staffordshire bull terrier. Front. Vet. Sci. 12:1616797. DOI: 10.3389/fvets.2025.1616797