Una nueva terapia con extracto de células madre mejora la supervivencia en perros con pancreatitis aguda

La pancreatitis canina, una inflamación del páncreas que puede derivar en cuadros graves como peritonitis o sepsis, cuenta actualmente con tratamientos limitados basados en cuidados de soporte.

Un innovador tratamiento con extracto de células madre sin membrana (MF-STEM) ha demostrado una notable eficacia en el manejo de la pancreatitis aguda en perros, reduciendo la mortalidad a un 8% frente al 54% observado con la terapia convencional. Así lo confirma un estudio clínico surcoreano publicado en Frontiers in ... + leer más


Artículos relacionados


Una nueva terapia con extracto de células madre mejora la supervivencia en perros con pancreatitis aguda

La pancreatitis canina, una inflamación del páncreas que puede derivar en cuadros graves como peritonitis o sepsis, cuenta actualmente con tratamientos limitados basados en cuidados de soporte. + leer más

Un nuevo estudio define factores clave en la evaluación de la función respiratoria en perros anestesiados

Un nuevo estudio internacional ha revelado factores determinantes para la evaluación de la función respiratoria en perros anestesiados, proporcionando pautas clave para mejorar la seguridad y personalización de los cuidados en estos animales. La investigación, que analiza la "compliance dinámica" del sistema respiratorio en caninos, destaca la influencia de variables como el peso corporal, el tipo de tubo orotraqueal y la exposición al oxígeno, ofreciendo un marco más preciso para ajustar las prácticas de ventilación en entornos veterinarios. + leer más

Los perros también se comunican parpadeando, según un nuevo estudio

El estudio también halló diferencias por sexo y raza en otros gestos, como el lamido de nariz o la posición de las orejas, pero el parpadeo fue el único gesto que provocó una respuesta específica. + leer más

Un estudio sugiere que oclacitinib mejora la barrera cutánea en perros con dermatitis atópica

La investigación detectó un aumento en la expresión de FLG2 tras 14 días de tratamiento, lo que podría reforzar su valor terapéutico más allá del alivio del picor + leer más

Medicamentos antiepilépticos en perros: un riesgo oculto de obesidad y sobrepeso

Un estudio del Royal Veterinary College (RVC) y la Universidad de Cambridge ha identificado que los medicamentos antiepilépticos (ASD) en perros epilépticos, esenciales para controlar las convulsiones, incrementan significativamente el apetito y el riesgo de obesidad. + leer más

El 30% de los perros padece enfermedades gastrointestinales a lo largo de su vida

El 'Dog Aging Project' (DAP) es una investigación longitudinal sobre la salud de los perros de compañía realizada en EE. UU., que analiza la prevalencia de problemas digestivos reportados por los propietarios para identificar factores demográficos y de estilo de vida relacionados con su aparición. + leer más