La impresión 3D abre nuevas posibilidades en la cirugía ortopédica veterinaria
La impresión 3D se consolida como una herramienta innovadora en la medicina veterinaria. Un estudio reciente ha demostrado cómo esta tecnología mejora la precisión, reduce los tiempos quirúrgicos y ayuda a tomar decisiones más seguras en intervenciones ortopédicas en perros, marcando un antes y un después en la práctica clínica.
Un equipo de veterinarios e investigadores de Estados Unidos ha demostrado cómo la impresión 3D puede mejorar notablemente la precisión, la planificación y los resultados de intervenciones quirúrgicas ortopédicas en perros. El estudio, publicado recientemente, se basa en tres casos clínicos reales de razas caninas con deformidades óseas complejas, donde ... + leer más
Artículos relacionados
La impresión 3D abre nuevas posibilidades en la cirugía ortopédica veterinaria
La impresión 3D se consolida como una herramienta innovadora en la medicina veterinaria. Un estudio reciente ha demostrado cómo esta tecnología mejora la precisión, reduce los tiempos quirúrgicos y ayuda a tomar decisiones más seguras en intervenciones ortopédicas en perros, marcando un antes y un después en la práctica clínica. + leer más
Perros pueden detectar la enfermedad de Parkinson con un 89% de precisión, según un nuevo estudio
Un reciente estudio publicado en la revista Animal Cognition ha demostrado que los perros domésticos, independientemente de su raza y tamaño, pueden ser entrenados para detectar la enfermedad de Parkinson a través de su agudo sentido del olfato + leer más
Un nuevo estudio define factores clave en la evaluación de la función respiratoria en perros anestesiados
Un nuevo estudio internacional ha revelado factores determinantes para la evaluación de la función respiratoria en perros anestesiados, proporcionando pautas clave para mejorar la seguridad y personalización de los cuidados en estos animales. La investigación, que analiza la "compliance dinámica" del sistema respiratorio en caninos, destaca la influencia de variables como el peso corporal, el tipo de tubo orotraqueal y la exposición al oxígeno, ofreciendo un marco más preciso para ajustar las prácticas de ventilación en entornos veterinarios. + leer más
Nuevo estudio revela que tanto los gatos como los perros disfrutan del juego de buscar y traer objetos
El estudio encontró que el 40.9% de los gatos y el 77.8% de los perros realizan este comportamiento de forma habitual + leer más
José Alberto Montoya Alonso recibe el III Premio Nacional de Investigación Albéitar Francisco de la Reyna por su estudio sobre dirofilariosis en Castilla y León
El premio le fue otorgado por su innovador estudio sobre zoonosis en animales domésticos + leer más
Un estudio revela los efectos de la domesticación en la comunicación de los perros
Los resultados indicaron que los perros más viejos de razas más antiguas mostraron respuestas más prolongadas y comportamientos de estrés + leer más