IM VETERINARIA | PET SHOP

41 Esto es relevante, porque el precio de productos más sostenibles definitivamente influye en el comportamiento de compra de los consumidores Así, los precios medios de los alimentos para animales con el calificativo de sostenibilidad aumentaron aproximadamente un 22 % en 2023, según Euromonitor, tras un incremento del 19,5 % en 2022 y del 17 % en 2021. Sin embargo, solo entre el 12 % y el 16 % de los encuestados indican su predisposición a pagar más por los alimentos para sus mascotas categorizados como respetuosos con el medio ambiente, criados o producidos de forma sostenible, de origen local o de comercio justo. Sea como fuere, los usuarios tienen un papel clave en impulsar la sostenibilidad en el sector. Optar por productos de empresas comprometidas con el medioambiente; priorizar la calidad sobre la cantidad, eligiendo artículos duraderos; participar en programas de reciclaje de envases; e informarse son algunas de las acciones que pueden emprender para marcar la diferencia. El papel de la IA De igual manera, la inteligencia artificial ha llegado para quedarse. Forma parte ya del ADN de todos los sectores, y el del pet care no es la excepción. Desde dispositivos inteligentes que monitorean la salud de los animales hasta plataformas personalizadas de entrenamiento y bienestar, la IA está redefiniendo cómo cuidamos y entendemos a nuestros animales de compañía. Los hogares se llenan de dispositivos inteligentes que convierten el cuidado de las mascotas en un ecosistema conectado y seguro gracias a comederos que ajustan las raciones automáticamente, areneros que detectan alteraciones en la salud felina, cámaras que permiten interactuar a distancia o collares con GPS que registran actividad y constantes vitales. En paralelo, la IA está revolucionando la práctica veterinaria. Algoritmos que interpretan radiografías con precisión diagnóstica, apps que descifran el lenguaje corporal de los perros o wearables que funcionan como ‘veteriCICLO DE SOSTENIBILIDAD EN EL ‘PET CARE’ narios virtuales’ anticipando problemas de salud son ejemplos concretos de esta disrupción. A ello se suma el auge de la telemedicina. En materia de prevención, los test genéticos permiten anticipar enfermedades hereditarias y diseñar planes nutricionales a medida; los alimentos frescos entregados a domicilio reproducen dietas adaptadas a cada animal; y como se ha señalado anteriormente, las proteínas alternativas basadas en insectos o carne cultivada responden tanto a la sostenibilidad como a la salud. De hecho, entre todos los aspectos que está revolucionando la penetración de la IA se encuentra, como no podía ser de otra manera, la sostenibilidad. Envases biodegradables, juguetes fabricados con materiales reciclados, arenas ecológicas y snacks elaborados a partir de subproductos agrícolas son algunos ejemplos de cómo la economía circular penetra en el pet care. Además, la IA está ayudando a reducir el desperdicio de alimentos mediante la optimización de la producción y la cadena de suministro. Por ejemplo, marcas de alimentos para mascotas la están utilizando para desarrollar productos más sostenibles y nutritivos, con menor huella de carbono. De esta forma, los consumidores demandan transparencia, trazabilidad y compromiso ambiental, y las marcas que respondan a estas expectativas obtendrán una ventaja clara en la decisión de compra. En resumidas cuentas, el sector del pet care tiene un largo camino por recorrer en términos de sostenibilidad, pero las iniciativas actuales muestran que hay un interés creciente tanto por parte de las empresas como de los consumidores. LOS RETOS MEDIOAMBIENTALES A LOS QUE SE ENFRENTAN LOS FABRICANTES VAN EN AUMENTO: LA ESTRATEGIA DE LA UE PARA LOS PLÁSTICOS, LA DEMANDA DE FUENTES DE PROTEÍNAS ADICIONALES, LA ESCASEZ DE AGUA Y EL ETIQUETADO MEDIOAMBIENTAL, ETC.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=