IM VETERINARIA #7

51 im veterinaria terísticas comportamentales, aunque cada día se detecta más ”, puntualiza. A la hora de hablar sobre si las patologías articu- lares se tratan más ahora que antes, el doctor afirma que sí, “aunque siempre ha existido la osteoartritis ”. Lo que sí ha cam- biado es la búsqueda de una mejora de la calidad de vida de nuestras mascotas”. En este aspecto, el doctor comenta que los propietarios quieren prolongar la vida activa de las mascotas y esto conlleva la búsqueda de tratamientos que prolonguen la vida funcional de la articulación o con tratamientos de rescate cuando se ha perdido la función articular. El tratamiento a aplicar siempre depende de varios factores y circunstancias. “ Cuando la sintomatología es leve, las claves son el manejo dietético (pérdida de peso), cambiar la pauta y tipo de actividad física del paciente por debajo del umbral que causa sintomatología, y el uso prolongado de antiinflamatorios y anal- gésicos, si no hay contraindicaciones ”. Y, si el paciente lo requie- re, se recurre a infiltraciones articulares diversas (corticoides de larga duración, infiltración de células madres etc.) que, tal como dice el doctor, ofrecen un beneficio terapéutico tempo- ral pero poco predecible. “ Recientemente estamos probando geles de polyacrylamida para intentar obtener un beneficio más duradero aunque todavía no tenemos datos definitivos para re- comendar un uso universal ”. Mientras que cuando la sintomatología es severa o no hay re- puesta a un tratamiento médico razonable, “ recurrimos a técni- cas de rescate como pueden ser las artrodesis y, por supuesto, las prótesis articulares ”, responde el cirujano del CentroVeterinario de Referencia Bahía de Málaga. “Estamos lejos de una solución terapéutica universal” Últimos avances en patología articular En poco tiempo, los avances médicos han sido favorables en pro de la cura de todo tipo de enfermedades. Por lo que respecta a las patologías articulares y las mejoras en cuanto al manejo de los pacientes con enfermedad articular, a nivel médico, “destaca la aparición de fármacos seguros a largo pla- zo, sobre todo del grupo de los antiinflamatorios no esteroides, que permiten el uso prolongado para aliviar la sintomatología de dolor y permitir una mayor movilidad ”, aclara el doctor. Tam- bién añade que tiene mucho que ver el reconocimiento de la influencia del sobrepeso corporal (obesidad) como factor acelerador del desgaste articular “y la necesidad de un manejo multimodal que incluya cambios de alimentación, y cambios en la pauta de ejercicio combinado con uso racional de los fármacos disponibles ”. Mientras que, a nivel quirúrgico, las técnicas de reemplazo ar- ticular han mejorado sus resultados de forma espectacular, “ lo que permite plantear las colocación de prótesis con excelentes resultados funcionales, sobre todo en la cadera y la rodilla ”, pun- tualiza Carlos Macías. Estudios en este campo El doctor explica que a nivel humano “y por extensión en nues- tros pacientes, la tendencia está en la investigación y desarrollo de terapias que permitan frenar o revertir el desgaste articular, la medicina regenerativa”. Si bien reconoce que, lamentablemen- te, aunque los estudios preliminares ofrecen esperanzas por este camino, con las terapias genéticas, células madres etc., “ estamos lejos de una solución terapéutica universal ”. Es decir, que se necesita un mayor entendimiento de los mecanismos iniciales de degeneración articular, “una mejora de la selección genética y, sobre todo, estudios serios que permitan avanzar en este aspecto para poder establecer unas recomendaciones tera- péuticas útiles ”, finaliza. Experto en ortopedia, trauma y neurocirugía Carlos Macías es graduado por la facultad de veterinaria de Córdoba en 1993, estuvo 13 años en el Reino Unido formándose como especialista en cirugía, obteniendo el Certificado británico de cirugía general en 1998 y el Diploma en Cirugía de pequeños animales (ortopedia) en 2003. Ese año obtiene el re- conocimiento como especialista británico en cirugía de pequeños animales. Desde el año 1999 se dedica, en exclusiva, a la especialidad de ortopedia, trau- matología y neurocirugía, habiendo publicado numerosos artículos en revis- tas del ato impacto. Desde el año 2006 ejerce como cirujano especialista en el Centro Veterinario de Referencia Bahía de Málaga.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=