IM VETERINARIA #65 ANUARIO 2025

53 “EL PAPEL DE LA TELEMEDICINA ESTÁ CRECIENDO DE FORMA SOSTENIDA PORQUE RESPONDE A UNA DEMANDA REAL” Confianza en que la unión del colectivo haga posible el cambio legislativo Fernández Fraile insiste en que la actualidad del sector está centrada en las movilizaciones del colectivo para conseguir que, “de una vez por todas”, las Administraciones les escuchen y tengan en cuenta sus demandas. Del mismo modo, destaca la importancia de la recogida de firmas para impulsar la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) presentada por la Confederación Empresarial Veterinaria Española (CEVE), ya admitida a trámite, y en la necesidad de que exista un diálogo y una cooperación reales con las Administraciones. Reclama que estas deben prestar atención a las reivindicaciones del colectivo. “En AMVAC tomamos la decisión de apoyar esta ILP ante la inadmisión de la presentada por la Organización Colegial Veterinaria (OCV), y confiando en que la unión del colectivo veterinario haga posible el cambio legislativo que mejore el marco legal en el que debemos trabajar y refuerce nuestro papel como profesionales veterinarios clínicos”, manifiesta. El presidente de AMVAC afirma que los clínicos están preocupados no solo por la coyuntura normativa, sino también por sus condiciones laborales, la carga emocional que soportan y su futuro y desarrollo profesional. Hace hincapié en que necesitan que los colegios profesionales y la OCV respalden y defiendan los intereses de los veterinarios clínicos de pequeños animales, y que asociaciones, colectivos y sindicatos trabajen para impulsar y exigir que así sea. Un año después de la entrada en vigor de la Ley de Bienestar Animal ¿Qué balance hace de su aplicación práctica? “La Ley de Bienestar animal 7/2023 entró en vigor en septiembre del 2023, por lo que ya llevamos dos años con ella. Seguimos estando a disposición de la Dirección General de Derechos de los Animales (DGDA) para aportar nuestro conocimiento como técnicos. Hemos participado en todas las consultas públicas que sobre los desarrollos reglamentarios de esta ley se han hecho y continuaremos trabajando en esta línea, siempre con el foco puesto en el bienestar animal y sabiendo que los veterinarios tenemos mucho que decir sobre este tema. En AMVAC intentamos poner nuestro grano de arena, por ejemplo, promoviendo el congreso de Entidades de Protección Animal, de la mano de la Federación de Asociaciones Protectoras y de Defensa Animal de la Comunidad de Madrid (FAPAM) y en coincidencia con Vetmadrid. En la edición del 2025 se ha hablado sobre las perspectivas sociales del vínculo entre personas y animales”. Recuerda que AMVAC ha formado parte desde el inicio del Comité de Crisis Veterinario, apoyando las movilizaciones que comenzaron con una pitada el 28 de febrero, coincidiendo con su congreso, lo que permitió convocarla a las puertas de Ifema para facilitar la participación de los veterinarios asistentes. “Esta fue la antesala de la primera gran concentración frente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el 5 de marzo”, explica. “Está siendo un año muy intenso, de profunda reflexión sobre cómo estamos los veterinarios y hacia dónde va nuestra profesión, teniendo en cuenta las piedras que tenemos en el camino”, añade. Entre esas dificultades, menciona el RD 666/2023, la reforma de la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos, la Ley 7/2023 de protección de los derechos y el bienestar de los animales y sus desarrollos reglamentarios. Todo ello ha reavivado “la necesidad de una mayor participación del colectivo veterinario en el desarrollo normativo, así como de un reconocimiento más claro de su papel dentro del ámbito sanitario”. Pese a las tensiones, Fernández Fraile subraya que la respuesta del sector ha demostrado un alto grado de cohesión y compromiso con el enfoque One Health, aparte de una firme voluntad de avanzar y reivindicarse como profesión. En el ámbito interno, AMVAC celebra la actualización de sus estatutos y el lanzamiento de la primera edición del Congreso VET CATS y de la Comunidad de Veterinarios VET CATS, ambos dedicados a la medicina felina. Priorizando el bienestar animal Consultado sobre las áreas que están experimentando mayor desarrollo, destaca la evolución tecnológica, “donde se prioriza el bienestar animal”. Señala que la tecnología ya permite diagnósticos más rápidos, tratamientos más personalizados y, en definitiva, un mejor servicio a los pacientes. “Tenemos sistemas de diagnóstico por imagen asistido por inteligencia artificial (IA), telemedicina, monitores y ‘wearables’ que miden temperatura, ritmo cardiaco o actividad, entre otras cosas, para detectar dolor u otros problemas”, reflexiona. Son herramientas que aportan información precisa y en menos tiempo, apoyando el criterio clínico del veterinario. A su juicio, “el desafío es saber integrar estas herramientas para que mejoren los resultados”, lo que implicará actualizar los protocolos y las formas de afrontar los casos. A este respecto, considera que la telemedicina veterinaria representa una evolución natural y

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=