70 NUTRICIÓN La obesidad en las mascotas sigue creciendo LA ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD EN MASCOTAS (APOP, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS) HA PUBLICADO LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE OBESIDAD Y NUTRICIÓN EN PEQUEÑOS ANIMALES, DONDE DETECTA UNA CRECIENTE CONCIENCIACIÓN DE LAS FAMILIAS POR ESTE PROBLEMA, PERO AL MISMO TIEMPO CIERTOS DESAFÍOS ACTUALES DE COMUNICACIÓN. Poco a poco la sociedad va tomando consciencia de que la obesidad es una pandemia. De hecho, la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) la cataloga de epidemia no infecciosa, es decir, no contagiosa. Pero 2,8 millones de personas mueren en el mundo cada año a causa de la obesidad y el sobrepeso, factores de riesgo de enfermedades como la diabetes tipo 2, la hipertensión arterial o nueve tipos de cáncer, entre otras. Se trata de uno de los factores prevenibles que más reduce la calidad de vida, y de acuerdo a la OMS, el exceso de peso disminuye la esperanza de vida entre 5 y 20 años. Este escenario es extrapolable en cierta forma al mundo animal. Tanto es así que desde la Real Sociedad Canina de España (RSCE) sostienen que más del 50 % de los perros en todo el mundo padecen esta enfermedad. Al igual que en la medicina humana, se trata de una de las patologías más comunes y prevenibles en mascotas. “Su impacto va más allá de la estética, ya que puede reducir la esperanza de vida y afectar significativamente el bienestar del animal”, señala la RSCE. Luchar contra la pandemia de la obesidad es el objetivo de la Asociación para la Prevención de la Obesidad en Mascotas (APOP, por sus siglas en inglés), una organización sin ánimo de lucro comprometida con el avance de la ciencia de la obesidad en mascotas mediante la investigación, la educación y la defensa de los derechos de las mascotas. APOP promueve estrategias basadas en la evidencia para prevenir y tratar esta enfermedad en pequeños animales, así como proteger la salud animal y preservar el vínculo entre humanos y animales. Entre otras líneas de actuación, lleva a cabo anualmente una encuesta de opinión sobre obesidad y nutrición en pequeños animales. En abril publicó los resultados correspondientes a 2024, donde grosso modo se pone de manifiesto la creciente concienciación de las familias por este
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=