45 Con solo 24 años, Arantxa Otero dejó su Madrid natal en busca de experiencias profesionales, y las encontró. Con mucha vocación decidió abrir Clínica Veterinaria Alegría, en Logroño, y de eso hace ya 12 años. ¿Cómo has vivido esta primera década al frente de tu centro veterinario? “Nadie me enseñó a ser empresaria ni por supuesto veterinaria”, empieza a relatarnos. La historia de Arantxa Otero está llena de sacrificio, pero también de muchas satisfacciones. “He alcanzado un sueño, y ahora tengo la suerte de contar con un equipo de trabajo maravilloso, con la mejor calidad del servicio posible y con unos valores claros: comunicación con el tutor, cariño y respeto, profesionalidad y apoyo en nuestros compañeros del sector”. Para nuestra protagonista la clave está en la unión del colectivo, la comunicación con los tutores y la pasión por la profesión. “La colegiación es importante porque garantiza la calidad del servicio profesional, además de proteger a la sociedad”. Y es que Clínica Veterinaria Alegría es ante todo una gran familia. “El apoyo entre nosotros es esencial. Contamos con la infraestructura y el equipo capaz de afrontar cualquier situación que se nos presente”. Prueba de ello es que en un 85 % de los casos llegan al final del caso, y en un 15 % se apoyan en compañeros especialistas que o bien acuden al centro para realizar sus servicios, como la endoscopia, o bien los derivan a hospitales de referencia. “El plan diagnóstico, el estudio de los casos, la medicina basada en la evidencia, el apoyo con otros compañeros y la comunicación con el tutor, son lo que nos define”, apunta. Otro pilar esencial para Arantxa Otero es el establecimiento de planes de salud que individualizan y organizan en un año. “Contienen las pautas de medicina preventiva que creemos esenciales para el animal”. Esto se traslada en mejoras en la salud de la mascota: “Estos pacientes son los de mayor esperanza de vida por el seguimiento que llevan”. No obstante, el diagnóstico precoz es fundamental junto con la prevención sobre las enfermedades más frecuentes. “Este plan ofrece además unas bonificaciones económicas”. En Clínica Veterinaria Alegría también ofrecen seguros externos privados. Hoy más que nunca se pone de manifiesto el enfoque One Health que conecta la salud humana, animal y ambiental: “Vigilancia epidemiológica activa; control sanitario y vacunación; control de vectores como mosquitos, garrapatas y pulgas; formación del veterinario como agente sanitario, educación y sensibilización social con campañas dirigidas a los tutores sobre los riesgos zoonóticos; trabajo multidisciplinar buscando la cooperación entre médicos, biólogos, farmacéuticos, etc.”. Arantxa Otero (C.V. Alegría, La Rioja) “DIGNIFIQUEMOS LA PROFESIÓN, REIVINDIQUEMOS MÁS, QUE NOS OIGAN, LUCHEMOS JUNTOS Y HAGÁMOSLO MEJOR” Le preguntamos sobre el Real Decreto 666/2023. “Hay que abolir la norma, reducir la burocracia asociada a la plataforma Presvet, tener derecho a dispensar medicamentos, la reducción del IVA de los servicios veterinarios, tener el reconocimiento como profesión sanitaria, realizar vacunación anual de rabia, apoyo institucional y respaldo de otros colectivos”. Y es que la normativa que regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios limita el criterio clínico del veterinario, con el consecuente riesgo para la salud animal. “Apoyamos la lucha contra las resistencias antimicrobianas pero no estamos preparados para todo este sistema, además su implementación no creo que haya sido la más adecuada. La calidad y agilidad de la atención veterinaria se ha visto afectada, así como el valor del veterinario”, argumenta nuestra entrevistada. ¿Qué recomendación le darías a un compañero que está empezando? “Le pediría que dignifiquemos la profesión: reivindiquemos más, que nos oigan, luchemos juntos y hagámoslo mejor”.
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=