IM VETERINARIA #23

53 anuario 2019 La siguiente edición del Congreso tendrá lugar del 5 al 7 demar- zo y su temática seráMedicina y Cirugía del Sistema Endocrino y Etología. Un gran número de ponentes tanto nacionales como internacionales han confirmado su asistencia: en el área de en- docrino Federico Fracassi, Mark Peterson, Johan Shoeman, Carolina Arenas, Carmel Mooney y Stefano Nicolli . En la par- te de etología contarán con la presencia de Valerie Tynes, Jon Bowen e Ilona Rodan. Prevén que la asistencia será “igual o superior” a la edición an- terior. “ Vetmadrid es un congreso monográfico especializado que cuenta siempre con los mejores especialistas internacionales y na- cionales ”, manifiesta. Sin duda, atraerá como en ediciones ante- riores mucho interés de los veterinarios. Ya está disponible un programa preliminar. En el balance del último año, Llamas pone el foco en todas las actividades que han desarrollado de formación. Dentro del programa FORMAMVAC, se ofrece formación permanente con actividades formativas, tanto presenciales como online, para facilitar la actualización constante en las principales áreas terapéuticas y en gestión y marketing, entre otras áreas. Subra- ya que se están inscribiendo bastantes personas a las activida- des programadas para el resto de 2019. Aportar valor Le preguntamos por su proyecto, para esta nueva etapa de AMVAC, con ella como gerente. Su intención es “ continuar dando valor para el socio ”. Actualmente, hay unos 800. “Apor- tándoles sobre todo valor en el tema de la formación, con el programa FORMAMVAC, que sea adecuada para ellos. También asesoramiento en el campo de los microchips ”, matiza. Trabajan con todas las marcas y asesoran a los socios sobre las mejores opciones. En la asociación, se lleva a cabo el alta y seguimiento de la trazabilidad del microchip. “ Otro aspecto importante que queremos seguir potenciando es la labor de comunicación. Queremos proporcionar al veterinario herramientas para que pueda mejorar la comunicación al cliente final, que es el propietario ”, continúa Llamas. Explica que están potenciado su presencia en redes sociales; con la intención de comunicar actividades y acciones y mensajes importantes. ¿Cuáles son los principales intereses de los asociados? “ Es tener una asociación que te acompañe en la trayectoria profesional en la clínica veterinaria ”, contesta. Alega que se sienten unidos, dentro de un grupo. Defiende que es más fácil, si están agru- pados, el reivindicar o solicitar medidas que respondan a las necesidades del sector. Su máxima es que “ el veterinario sea reconocido como un profesional sanitario ”. “El objetivo de AMVAC es generar el bienestar para el socio y conseguir que el congreso Vetmadrid siga siendo un referente en el sector” “La crisis y la subida del IVA han hecho que el veterinario tenga que especializarse o mejorar su gestión” Para ello, AMVAC se esfuerza cada día en ser un referente den- tro del sector, para mantener una estrecha relación con las instituciones. “ La aportación de AMVAC es sobre todo grupal y de ayudar al clínico en su tarea. Queremos contribuir con forma- ción, que es sobre todo un valor importante. Por ejemplo, en el tema de gestión, que sigue siendo esencial para el clínico veteri- nario. Para que mejore en la gestión del negocio y del personal. Y de defender sus intereses, de representar a sus socios en todas las situaciones que se requieran ”, insiste. Muestra de ello es su defensa de la bajada del IVA y el fomento de la tenencia res- ponsable de animales. Respecto a cómo se encuentra la profesión veterinaria en Ma- drid, Llamas sostiene que está en “unmomento de cambio ”. “ La crisis económica sufrida y la subida del IVA han hecho que el ve- terinario tenga que especializarse o mejorar su nivel de gestión. Algunos han optado por opciones como estar asociados o perte- necer a corporaciones. Nosotros aconsejamos a cada clínico el to- mar la opción que seamejor para su negocio ”, reflexiona. La pro- fesión veterinaria, a su juicio, está en una situación similar a la economía española. Aconseja a los veterinarios que busquen el diferenciarse para que sus propietarios acudan a la clínica y cumplan con los tratamientos preventivos. En ese sentido, “ hay una labor básica de concienciar primero al veterinario de lo importante que es conocer el negocio y cómomejorar la atención a sus clientes ”. Al ser un servicio privado, aún hay cierta reticencia al cos- te que supone el veterinario. Llamas remarca que éste tiene unos precios que son necesarios para hacer una buena aten- ción al propietario y al paciente. Hoy por hoy, “ se va más al veterinario, pero no lo suficiente ”. La gerente de AMVAC hace hincapié en que hay que lograr que los propietarios opten por todos los tratamientos de prevención que favorecen al animal, por visitas de rutina y que no sólo vayan a la clínica cuando su mascota está enferma. Cree que sería positivo que cada clínica integre planes de salud o iguales dentro de su modelo de negocio, dependien- do de su tamaño. Opina que suelen funcionar bien. Si bien, advierte de que hay que impulsar el seguimiento y que la clínica disponga de una infraestructura suficiente para po- derlo realizar. Apostar por la medicina preventiva en general, y por los planes de salud en particular, puede ser una forma interesante de fidelizar a los clientes que acuden al centro veterinario y dife- renciarse, con un servicio de calidad basado en la excelencia y transparencia. Desde AMVAC se apuesta desde hace años por la calidad y la excelencia para lograr estos objetivos.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=