La venta de antibióticos veterinarios en Europa registra una bajada del 53% en una década

La Agencia Europea de Medicamentos ha publicado su decimotercer informe sobre la Vigilancia Europea del Consumo de Antimicrobianos Veterinary (ESVAC), que abarca datos de 31 países para 2022.

El informe muestra que las ventas de medicamentos veterinarios con antibióticos en Europa han caído considerablemente desde 2011, ya que se reporta una disminución del 53% entre 2011 y 2022. En particular, se observó una disminución del 12,7% entre 2021 y 2022. Otra tendencia decreciente se observa para los antibióticos ... + leer más


Artículos relacionados


España lidera en Europa la reducción de antibióticos en animales: un descenso del 70% desde 2014

La Organización Colegial Veterinaria (OCV) destaca el papel fundamental de los veterinarios en la lucha contra la resistencia a los antibióticos, una amenaza global para la salud pública. + leer más

Descenso en los casos de EHE en Cantabria: la actividad del mosquito vector cesa en zonas de montaña

Según publica el MAPA, oficialmente desde el 1 de diciembre, ya no vuela el mosquito en los municipios de montaña, y será a partir del 15 cuando deje de haber actividad del mismo + leer más

Nueva resolución para el uso sostenible de antibióticos en ganadería

La citada Resolución producirá efectos a los tres meses de su publicación en el BOE. + leer más

Descenso del 13% en notificaciones de efectos adversos en medicamentos veterinarios

El informe señala que las notificaciones de acontecimientos adversos a medicamentos veterinarios en 2024 ascendieron a un total de 3.820 + leer más

El descenso de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica en Cantabria marca una tendencia positiva, según el Gobierno regional

El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, ha confirmado que tanto los animales afectados como los fallecidos por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) están disminuyendo en las últimas semanas. La consejera María Jesús Susinos señala que, aunque con cautela, la tendencia es alentadora. + leer más

La AESAN registra un descenso del 6,6% en las alertas alimentarias de 2023 gracias a una mejora en los controles y la seguridad alimentaria

Salmonella y mercurio, los principales riesgos detectados en alimentos de origen animal según el informe anual de seguridad alimentaria + leer más