Hacia una política más clara de vacunación animal en la UE

Comunicado de prensa de AnimalhealthEurope, FECAVA y FVE con motivo del Día Mundial de la Vacunación Animal el 20 de abril

21/04/2025

Las enfermedades infecciosas no conocen fronteras. Los brotes de enfermedades animales pueden ser impredecibles y tener consecuencias de gran alcance. Veterinarios y la industria de la sanidad animal coinciden en que la Unión Europea necesita adoptar un enfoque más proactivo respecto a la vacunación animal, tanto ante los últimos brotes ...

Las enfermedades infecciosas no conocen fronteras. Los brotes de enfermedades animales pueden ser impredecibles y tener consecuencias de gran alcance. Veterinarios y la industria de la sanidad animal coinciden en que la Unión Europea necesita adoptar un enfoque más proactivo respecto a la vacunación animal, tanto ante los últimos brotes como frente al riesgo de contagio a otras especies.

En el contexto actual de comercio globalizado, mayor movilidad y cambio climático, los brotes de enfermedades animales van en aumento en Europa, lo que hace imprescindible tomar medidas preventivas. Una de ellas es la vacunación, que a menudo queda relegada a un segundo plano por parte de las autoridades, que tienden a centrarse en medidas como el refuerzo de la bioseguridad, el establecimiento de zonas de protección o el sacrificio de animales. Sin embargo, algunos países europeos empiezan a cuestionar si estas medidas son suficientes, y reclaman mayores presupuestos para abordar los brotes, así como una estrategia clara de vacunación.

El presidente de la Federación de Veterinarios de Europa (FVE), Siegfried Moder, señaló: "¡Las enfermedades animales tienen un efecto dominó devastador! Las vacunas son una herramienta esencial en la medicina veterinaria, cada vez más necesarias para prevenir y gestionar enfermedades. Necesitamos un acceso equitativo a las vacunas disponibles en todo el mercado único".

Por su parte, el presidente de FECAVA, Danny Holmes, en representación de la federación europea de veterinarios de animales de compañía, añadió: "El Día Mundial de la Vacunación Animal se ha convertido en un recordatorio anual clave del valor de una de las acciones más importantes que realizan los veterinarios. Las familias necesitan que sigamos promoviendo el mensaje de la vacunación como método de control de enfermedades para proteger tanto a sus mascotas como a ellos mismos. Las publicaciones falsas y desinformación en redes sociales se han relacionado con el descenso en las tasas de vacunación humana, así que hoy más que nunca es importante reivindicar la protección de nuestros pacientes".

También intervino Roxane Feller, secretaria general de AnimalhealthEurope, quien advirtió: "Las enfermedades animales transfronterizas y emergentes han aumentado en las últimas décadas. Enfermedades que antes solo se registraban fuera de Europa están apareciendo con más frecuencia en nuestro continente. Europa necesita un cambio fundamental: pasar de una estrategia reactiva a una estrategia preventiva, para evitar contagios a otras especies y consecuencias desastrosas para la agricultura, la salud pública y la economía europea".