Informe de la EFSA: No debe mantenerse permanentemente a los gatos y los perros en cajas, jaulas y cajones

Para mejorar el bienestar de perros y gatos en los establecimientos comerciales de cría, la EFSA recomienda evitar el uso permanente de cajas, jaulas y cajones. El asesoramiento de la EFSA se publica en un nuevo informe científico en apoyo de posibles medidas legislativas para la protección de gatos y perros en la cría comercial con fines deportivos, de caza y de compañía.

El informe también incluye recomendaciones sobre el estrés térmico, las condiciones de alojamiento, las prácticas de cirugía estética y de cirugía de conveniencia y cuestiones sanitarias relacionadas con la cría en establecimientos comerciales. Para la mayoría de los gatos adultos, una temperatura de entre 15 y 26 °C previene el estrés ... + leer más


Artículos relacionados


Nuevas recomendaciones de la EFSA para el sacrificio ético de animales fuera de mataderos

En su último dictamen, la EFSA enfatiza la necesidad de aturdimiento eficaz antes del sacrificio para asegurar que los animales no recuperen la conciencia, con miras a revisar la normativa de la UE. + leer más

Informe de la EFSA: los controles de residuos veterinarios en animales y alimentos de origen animal mantienen su alta seguridad en la UE

Solo el 0,11 % de las muestras de animales y productos de origen animal presentaron residuos veterinarios fuera de los límites legales + leer más

La EFSA concluye que la sacarina es segura para el consumo humano

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha reevaluado la seguridad de la sacarina y sus sales (E 954), concluyendo que su consumo no representa riesgos para la salud humana. Tras revisar los datos disponibles, los expertos determinaron que la sacarina no causa daños en el ADN ni está vinculada al riesgo de cáncer en humanos, y que la exposición de los consumidores se encuentra dentro de los límites de ingesta diaria aceptable (IDA). + leer más

La EFSA advierte de un aumento de bacterias Vibrio en mariscos debido al cambio climático

Los científicos de la EFSA, tras una evaluación detallada, han confirmado que el calentamiento global y la disminución de la salinidad en ciertas zonas costeras están creando el ambiente perfecto para que Vibrio spp. prospere + leer más

Aumentan los casos de peste porcina en Europa

En 2023, 14 Estados miembros se vieron afectados por la peste porcina africana (PPA), lo que supuso multiplicar por cinco los brotes en cerdos domésticos en comparación con el año anterior. Estas son las principales conclusiones del último informe epidemiológico anual publicado por la EFSA. + leer más

La resistencia a los carbapenémicos en la cadena alimentaria, un riesgo creciente en Europa

La EFSA alerta sobre la presencia de bacterias resistentes a carbapenémicos en alimentos, con riesgo potencial para la salud pública. + leer más