Experimentación animal en AstraZeneca

La empresa AstraZeneca utilizó 93.511 animales para experimentación farmacológica en el año 2021. La empresa del Reino Unido, conocida tras ser una de las empresas que hizo vacunas contra el covid19, sigue una tendencia negativa respecto a la experimentación con animales desde el año 2011.

AstraZeneca es una de las empresas que se ha dado a conocer más en los últimos años debido a la elaboración de su vacuna contra el virus covid19, sin embargo, no se tiene mucho conocimiento previo de ella antes de eso y sobre todo no sabíamos los animales con los ... + leer más


Artículos relacionados


La AEMPS autoriza el uso de cinco vacunas veterinarias para combatir enfermedades de la lengua azul y Enfermedad Hemorrágica Epizoótica

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha autorizado el uso en España de cinco vacunas veterinarias en respuesta a la crisis epizoótica provocada por las enfermedades emergentes lengua azul (serotipo 3) y enfermedad hemorrágica epizoótica (serotipo 8).   + leer más

La EMA recomienda la aprobación de dos nuevas vacunas contra la lengua azul

Los análisis de riesgo realizados como parte de la evaluación de productos veterinarios concluyen que estas vacunas no suponen un riesgo para la salud humana, animal ni para el medio ambiente, siempre que se usen según las indicaciones del producto. + leer más

Ceva Animal Health amplía su capacidad con una nueva planta de vacunas en Hungría

Ceva Animal Health, líder mundial en salud animal, ha anunciado la construcción de una nueva planta de 7.000 m² en Monor, Hungría, para la producción de vacunas inactivadas multicomponentes basadas en fermentación. + leer más

Eurican L4 representa "mejoras sustanciales" respecto a otras vacunas de la leptospirosis canina

Boehringer Ingelheim desarrolla soluciones innovadoras que garantizan la salud y el bienestar de las mascotas. Muestra de ello es su vacuna Eurican L4, que proporciona una amplia protección frente a la leptospirosis canina, una enfermedad grave con una prevalencia en España del 19-30 %. + leer más

La Comunidad de Madrid adquiere 478.500 vacunas para combatir la lengua azul en el ganado

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado un contrato de 403.196 euros para adquirir 478.500 vacunas destinadas al control de la lengua azul, una enfermedad que afecta a bovinos y ovinos. La campaña, que incluye la vacunación de los serotipos 1, 3, 4 y 8, busca proteger al sector ganadero regional, minimizando pérdidas económicas y productivas.   + leer más

Ceva Animal Health y Touchlight firman un acuerdo para utilizar la tecnología dbDNA de Touchlight en salud animal

Esta tecnología permite una producción enzimática rápida y de alta pureza de ADN, eliminando los genes de resistencia a los antibióticos. + leer más