Aumenta la incidencia de la leishmaniosis

La prevención es la gran aliada para evitar que las mascotas, principalmente perros, se infecten por leishmaniosis. Sin embargo, el cambio climático ha hecho que la incidencia de esta enfermedad zoonósica aumente en nuestro país.

Cuando hablamos de leishmaniosis, nos referimos a una enfermedad parasitarias con carácter zoonósica, es decir, que se puede transmitir de animales a personas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la leishmaniosis es la segunda enfermedad provocada por un protozoo más importante en todo el mundo. Actualmente, solo la ... + leer más


Artículos relacionados


La OCV insta a colaboración médico-veterinaria en la lucha contra la leishmaniosis

En el marco del 'Día de la Lucha Frente a la Leishmaniosis', que se celebra cada 1 de junio, la OCV advierte sobre las graves consecuencias de esta zoonosis + leer más

La leishmaniosis felina en aumento y más variable que nunca

La leishmaniosis felina es menos conocida que la canina y existen menos estudios respecto su diagnóstico y tratamiento. + leer más

LETI Pharma refuerza la prevención de la leishmaniosis canina en Ibiza con su programa de formación veterinaria

Los días 16 y 17 de octubre, el equipo de LETI Pharma ha visitado clínicas veterinarias en Ibiza como parte de su programa de formación "Leishmaniosis, ni un enfermo más". Liderado por Rubén Foj, especialista en leishmaniosis, y Jordi Gutiérrez, delegado de ventas, el equipo ofreció sesiones sobre la prevención de esta enfermedad zoonótica. Con las Islas Baleares como la región con mayor incidencia en 2023, LETI Pharma destaca la importancia de la vacunación y medidas preventivas, especialmente en zonas endémicas. + leer más

"Con el cambio climático, diagnosticamos enfermedades tropicales que no teníamos antes"

Liderado por Mar Bardagí, el Servicio de Dermatología de Anicura Ars Veterinaria Hospital Veterinari se centra en el diagnóstico y tratamiento de todas las enfermedades de la piel, pelo, orejas y uñas de perros y gatos. + leer más

Conejos y liebres: posible papel clave en la leishmaniosis

Un estudio evidencia circulación de Leishmania infantum en humanos, perros, lagomorfos silvestres y vectores en un municipio con alta incidencia de leishmaniosis humana de la provincia de Córdoba (Andalucía), sugiriendo que los conejos y liebres de la zona podrían jugar un papel relevante en la epidemiología del parásito. + leer más

El Colegio de Veterinarios de Toledo destaca la importancia de la detección temprana de la leishmaniosis

Es una enfermedad crónica que, si no se trata adecuadamente, puede ocasionar la muerte en los casos más graves + leer más