"Nos eligen por nuestro servicio postventa: somos una empresa muy cercana al cliente"

RAL, que lleva desde 1980 innovando en el ámbito del diagnóstico in vitro, renovó hace cinco años una línea veterinaria que ya trabaja con más de 700 clínicas y se ha convertido en referente de soluciones innovadoras.

RAL desarrolla su actividad en el ámbito del diagnóstico in vitro en laboratorio clínico desde 1980. Sergi Baldó, director de ventas de RAL, explica que "pese a haberse formado como una empresa dedicada al sector del laboratorio clínico, la división veterinaria de RAL, inicialmente concebida como una línea de ... + leer más


Artículos relacionados


Awalife es un equipo de morfología por IA capaz de realizar cuatro tipos de muestras diferentes

RAL, que trabaja el diagnóstico in vitro, presenta en Iberzoo Propet un equipo capaz de realizar cuatro tipos de muestras diferentes: sangre-hemograma completo y frotis sanguíneo, sedimento de orina, heces y líquido ascítico. Sus responsables consideran que tienen la relación entre precio, prestaciones y servicio mejor del mercado. + leer más

La EMA elimina la prueba de pirógenos en conejos de la Farmacopea Europea

Esta retirada se comenzó a partir del 1 de julio, y se ha realizado en el contexto de la Directiva europea 2010/63 sobre la protección de los animales usados para fines científicos, y cuyo objetivo es el de reemplazar toda la experimentación animal por métodos no animales, así como establecer los principios de reemplazo, reducción y refinamiento. + leer más

Fujifilm Vet presenta en Iberzoo Propet sus innovadores equipos de ecografía y diagnóstico para veterinarios

El FVet US Vinno R700Vet y R300Vet son ideales para los profesionales que buscan lo último en tecnología de imagen y diagnóstico. Con una combinación única de hardware avanzado y soluciones inteligentes. + leer más

Proyecto COTI: nuevas medidas para proteger a los tiburones del Mediterráneo y reducir la mortalidad accidental

Con el objetivo de proteger a los tiburones en el Mediterráneo, el CSIC ha lanzado el proyecto COTI, que identifica áreas prioritarias de conservación mediante tecnología de seguimiento y modelos de distribución de especies. La iniciativa, encabezada por el Instituto de Ciencias del Mar en colaboración con varias entidades, busca desarrollar áreas de gestión pesquera que reduzcan las capturas accidentales de tiburones, un paso crucial para combatir la amenaza de extinción de estos depredadores marinos. + leer más

Investigadores plantean biomarcadores séricos inflamatorios relacionados con la forma nerviosa del moquillo canino

En un estudio reciente, se observó que los niveles séricos de dos marcadores inflamatorios (IL-6 y MCP-1) se encuentran correlacionados entre muestras de suero y muestras de LCR en perros con moquillo. Esto sugiere que las muestras de sangre pueden reflejar cambios inflamatorios en el sistema nervioso de los pacientes. + leer más

"Ha habido un gran avance en el diagnóstico y la comprensión de numerosas enfermedades dermatológicas"

La dermatología veterinaria vive un momento de gran avance, tanto en diagnóstico como en terapias. Daniel Combarros, profesor titular en la Facultad de Veterinaria de Toulouse, destaca el papel clave de esta especialidad en la medicina comparada y cómo los últimos descubrimientos permiten entender mejor enfermedades como la dermatitis atópica y tratar a los pacientes con mayor precisión. + leer más