Piometra canina: síntomas, causas, diagnóstico y tratamiento

La piometra es la afección uterina más común en perras que han alcanzado la madurez sexual. Se trata de una infección secundaria, no contagiosa, debida a la conjunción de varios factores: el aumento de progesterona tras el periodo de celo, ciertos cambios morfológicos del endometrio y una infección bacteriana oportunista. El tratamiento de esta enfermedad es urgente, ya que su pronóstico dependerá de la rapidez y eficacia de la terapia aplicada. 

La piometra es la afección uterina más común en perras que han alcanzado la madurez sexual. Se trata de una infección secundaria, no contagiosa, debida a la conjunción de varios factores: el aumento de progesterona tras el periodo de celo, ciertos cambios morfológicos del endometrio y una infección bacteriana oportunista. ... + leer más


Artículos relacionados


Zoetis lanza un Protocolo Integral para el Diagnóstico y Manejo de la Osteoartrosis Canina (OA)

Este protocolo diseñado por Zoetis tiene como objetivo proporcionar una guía detallada para el diagnóstico y tratamiento de la OA en perros, asegurando un enfoque integral y multimodal. + leer más

Iberzoo Propet 2025: un encuentro de debate y formación para el sector 'petcare'

Esta nueva edición de la feria se celebrará del 26 al 28 de febrero en IFEMA Madrid, reuniendo a veterinarios y especialistas para presentar novedades, debatir tendencias y compartir conocimientos. El evento acogerá actividades como el Congreso Vetmadrid, el VII Fórum AEDPAC y exhibiciones prácticas para debatir sobre el bienestar de los animales de compañía. + leer más

Elanco presenta "GuIA COASTeR", la primera app con IA para el manejo de la osteoartritis canina

En el Congreso Internacional Veterinario Montenegro, Elanco desveló su innovadora aplicación "GuIA COASTeR". Esta herramienta de inteligencia artificial marca un antes y un después en el diagnóstico y tratamiento de la osteoartritis canina, ofreciendo recomendaciones en tiempo real y adaptadas a las realidades de España y Portugal. + leer más

El micofenolato de liberación modificada, nueva alternativa para el tratamiento de la dermatitis atópica canina

Un estudio multicéntrico concluye que la utilización de micofenolato de liberación modificada como agente inmunosupresor resulta eficaz en el tratamiento de la dermatitis atópica canina de moderada a severa. Aunque se necesitan estudios de su eficacia y sus efectos a largo plazo, este medicamento parece plantear una nueva alternativa en el tratamiento de esta enfermedad. + leer más

Petia presenta su innovador producto en IFEMA Madrid

Diseñado para ayudar a los profesionales en la lucha contra la leishmaniosis canina, el equipo de Petia dio a conocer sus ventajas y beneficios, destacando el impacto en la prevención y tratamiento de esta enfermedad. + leer más

Elanco refuerza la detección precoz de la osteoartritis canina con iniciativas educativas

Durante octubre, mes de las enfermedades reumáticas, Elanco Animal Health subraya la importancia de la detección precoz de la osteoartritis canina. Con iniciativas como podcasts, herramientas de diagnóstico y formación especializada, la compañía busca mejorar la calidad de vida de los perros que padecen esta patología desde las primeras etapas de la enfermedad. + leer más