
Estado: Esperando
El artículo "Evaluation of Testican-1 as a Sepsis Biomarker in Pyometra Cats", publicado por la revista Veterinary Medicine and Science, señala que la molécula Testican-1 podría actuar como biomarcador de sepsis en gatos, ya que sus niveles aumentan rápidamente en aquellos pacientes que desarrollan sepsis. Los autores también inciden en ...
El artículo "Evaluation of Testican-1 as a Sepsis Biomarker in Pyometra Cats", publicado por la revista Veterinary Medicine and Science, señala que la molécula Testican-1 podría actuar como biomarcador de sepsis en gatos, ya que sus niveles aumentan rápidamente en aquellos pacientes que desarrollan sepsis. Los autores también inciden en otros parámetros analíticos que varían en estas circunstancias y pueden ayudar en el diagnóstico temprano de la sepsis.
La sepsis se define como la disfunción de los órganos vitales en consecuencia de la desregulación de los procesos inflamatorios como respuesta a una infección. La mortalidad de esta condición patológica es muy alta, lo que denota la importancia de hacer un diagnóstico temprano, ya que la administración rápida de terapia antimicrobiana es crítica para la supervivencia del paciente.
A su vez, la piometra consiste en la inflamación y acumulación de exudado purulento en el útero, debido a la llegada de abundantes células inflamatorias y bacterias a dicho órgano. Esta enfermedad también supone un gran riesgo para el paciente, ya que puede derivar en sepsis si no es tratada a tiempo.
Sin embargo, los signos clínicos de la sepsis varían mucho entre gatos en las etapas iniciales, siendo similares a aquellos producidos por el estrés o el dolor. Por ello, el objetivo del estudio es determinar la utilidad de Testican-1 como biomarcador de sepsis en gatos. Esta molécula es un proteoglicano que participa en los procesos de reparación tisular y señalización celular, habiéndose estudiado su papel en la sepsis en personas.
Hallazgos prometedores
El resultado más reseñable del estudio es que los niveles séricos de Testican-1 son significativamente mayores en las gatas con piometra y sepsis en comparación a aquellas con solo piometra y, respectivamente, las gatas sanas. Ello se debe a que, durante la sepsis, la activación de las metaloproteinasas de la matriz y la reparación de la matriz extracelular son esenciales, procesos en los que interviene Testican-1. Por ello, estos hallazgos resultan prometedores en el camino de establecer un biomarcador temprano de sepsis.
Aunque se han identificado otros biomarcadores relacionados con la sepsis, ninguno participa en la patogenia de la sepsis ni es suficiente por sí solo para diagnosticar el proceso ni emitir un pronóstico. Por ejemplo, la proteína C reactiva y la procalcitonina son marcadores de infección e inflamación, pero no son específicos de sepsis y pueden elevarse en casos de infecciones virales o enfermedades autoinmunes. Por el contrario, Testican-1 participa en la inflamación, la activación endotelial, la regeneración de tejidos y otros procesos relacionados con la sepsis.
Los investigadores también señalan otros cambios analíticos que se producen en los pacientes en sepsis respecto al resto de casos. Por ejemplo, las gatas con sepsis presentaron hipertermia y leucocitosis, fenómenos que se relacionan con la inflamación sistémica y activación del sistema inmune que desencadena la sepsis. En el grupo con sepsis, también se observó hiperglicemia, probablemente debido al aumento de los niveles de cortisol y catecolaminas.
En conclusión, los autores destacan que los niveles séricos de Testican-1 podrían utilizarse como biomarcadores tempranos de sepsis, ya que su concentración aumenta en las etapas iniciales de los pacientes con sepsis. Ello ayudaría al diagnóstico rápido de este proceso, permitiendo aplicar un tratamiento temprano y mejorando el pronóstico del paciente.