ANECPLA alerta de que la avispa asiática es cada vez más peligrosa
Denuncia injerencias por parte de las administraciones públicas en su control.
La avispa asiática, según ha detectado ANECPLA, está comenzando a ampliar su radio de acción a la hora de construir sus nidos. Estos no son ya sólo localizables en las copas de los árboles como hasta el momento, sino que recientemente se ha detectado un buen número de ellos a ... + leer más
Artículos relacionados
Una menor prevalencia de parásitos en la avispa velutina que en los insectos autóctonos podría explicar su gran éxito reproductivo
La USC lidera una investigación en la que colaboran instituciones científicas y asociaciones de apicultores de Europa y Corea del Sur + leer más
ANECPLA denuncia intrusismo en el control de la avispa asiática y alerta de sus consecuencias
La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) ha denunciado las graves injerencias de personas no capacitadas en las tareas de control de la avispa asiática (Vespa velutina), una especie invasora que afecta tanto a la biodiversidad como a la producción apícola en España. ANECPLA subraya la importancia de emplear profesionales especializados y advierte sobre los riesgos para la salud pública y el medio ambiente derivados del uso inadecuado de biocidas. + leer más
Investigadores gallegos desarrollan un modelo matemático para predecir la expansión de la avispa Velutina
El estudio, publicado en una revista internacional, utiliza técnicas avanzadas y datos reales para crear un gemelo digital que permita simular estrategias de control frente a esta especie invasora. + leer más
Proliferación de mosquitos y roedores: ANECPLA advierte sobre los riesgos tras las inundaciones por la DANA
Dos semanas después de las devastadoras consecuencias de la DANA en Valencia, la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) alerta sobre el riesgo de proliferación de plagas en las zonas aún anegadas. Jorge Galván, director general de ANECPLA, advierte de que las condiciones actuales son propicias para la rápida reproducción de vectores transmisores de enfermedades como el Dengue, el Zika o la leptospirosis. Desde la asociación solicitan precaución a Administraciones y ciudadanos, ofreciendo una serie de medidas preventivas para evitar un impacto mayor en la Salud Pública. + leer más
La UE actualiza la lista de especies exóticas invasoras preocupantes para la Unión
El nuevo reglamento incluye especies animales y vegetales que amenazan los ecosistemas europeos y establece medidas para su control y prevención + leer más
ANECPLA reclama una estrategia nacional urgente para el control efectivo de cotorras en ciudades españolas
La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental alerta del impacto creciente de las cotorras exóticas invasoras sobre la biodiversidad, la salud pública y el patrimonio vegetal urbano, y exige una intervención profesional, coordinada y sostenida en el tiempo. + leer más