La Comisión Europea ha publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea el Reglamento de Ejecución (UE) 2025/1422, de 17 de julio de 2025, por el que se modifica el Reglamento de Ejecución (UE) 2016/1141 con el fin de actualizar la lista de especies exóticas invasoras preocupantes para la ...
La Comisión Europea ha publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea el Reglamento de Ejecución (UE) 2025/1422, de 17 de julio de 2025, por el que se modifica el Reglamento de Ejecución (UE) 2016/1141 con el fin de actualizar la lista de especies exóticas invasoras preocupantes para la Unión. Este nuevo listado, elaborado tras análisis de riesgos científicos, incorpora más de una veintena de nuevas especies vegetales y animales, y modifica la denominación taxonómica de otras ya incluidas.
El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios ha difundido esta novedad normativa entre sus colegiados, destacando la importancia de su conocimiento para la prevención y gestión de los riesgos asociados a estas especies.
Entre las nuevas incorporaciones se encuentran el castor americano (Castor canadensis), el visón americano (Neogale vison), el ciervo sika (Cervus nippon), la hormiga asiática (Brachyponera chinensis), el cangrejo de río australiano (Cherax destructor), así como plantas como Reynoutria japonica y Crassula helmsii. También se añade a la lista la avispa asiática gigante (Vespa mandarinia), cuya expansión podría tener consecuencias ecológicas y de salud pública en el continente.
Además, se han actualizado las referencias científicas de varias especies previamente incluidas en el listado, como la Eichhornia crassipes, ahora denominada Pontederia crassipes, o el roedor Tamias sibiricus, que se identificará como Eutamias sibiricus. El reglamento también aclara la inclusión de diversas subespecies de la serpiente real (Lampropeltis getula), con el objetivo de abarcar taxonómicamente todos los ejemplares potencialmente invasores.
Cabe destacar que la entrada en vigor de algunas medidas específicas se ha aplazado para permitir a los Estados miembros adaptar sus legislaciones nacionales. Es el caso del visón y el castor americanos, especies cuya explotación comercial aún está permitida en determinados países de la UE.
La nueva normativa se enmarca en el Reglamento (UE) 1143/2014, que establece las bases para prevenir y gestionar la introducción y propagación de especies exóticas invasoras en la Unión Europea, por su potencial para causar daños al medio ambiente, la salud humana o la economía.
Veterinarios, gestores ambientales y autoridades locales están llamados a colaborar en la aplicación de estas medidas, reforzando el control y vigilancia de estas especies y fomentando la concienciación social para evitar su liberación en el medio natural.
El reglamento será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro a los veinte días de su publicación, con algunas disposiciones que entrarán en vigor a partir del 7 de agosto de 2027.