La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) denuncia graves injerencias en las tareas de control de la avispa asiática, una especie invasora cuya población no para de aumentar en España, desde su llegada en el año 2005 procedente de China. "Llevamos años viendo cómo personas que no tienen ...
La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) denuncia graves injerencias en las tareas de control de la avispa asiática, una especie invasora cuya población no para de aumentar en España, desde su llegada en el año 2005 procedente de China. "Llevamos años viendo cómo personas que no tienen ningún tipo de formación en Sanidad Ambiental ni, por supuesto, los permisos necesarios para el empleo de productos biocidas son contratados para llevar a cabo tareas de control de Vespa velutina", denuncia el director general de ANECPLA, Jorge Galván.
"Mientras el intrusismo en el sector sigue campando a sus anchas dando palos de ciego contra una plaga que ni comprende ni para la que maneja los productos adecuados, ésta sigue creciendo a una velocidad de vértigo", expone Galván. "Desde ANECPLA entendemos que para abordar el problema, tanto de Salud Pública como para la biodiversidad, que supone la plaga de avispa asiática que afecta a todo el territorio nacional, lo más lógico y efectivo sería implicar a un sector especializado como es el de la Sanidad Ambiental, cuyos profesionales no sólo conocen a la perfección cuáles son los mejores productos y técnicas a emplear para la retirada de nidos, sino que además poseen conocimientos específicos sobre la propia biología de la especie y cómo llevar a cabo medidas de prevención que, en muchos casos, pueden llegar a ser mucho más eficaces que el propio control", añade.
ANECPLA alerta además de las perjudiciales consecuencias tanto para la Salud Pública como para el medio ambiente que puede llegar a provocar este intrusismo. "Las medidas de control de la Vespa velutina", explica el director general de ANECPLA, "pasan por la utilización de métodos químicos, que implican inyectar un biocida autorizado en el nido, una vez sellado, para provocar la muerte de las avispas en su interior. Por otro lado", añade, "las medidas mecánicas complementarias consisten en la retirada de los nidos. Pero siempre por parte de profesionales del sector, que son quienes tiene la capacitación adecuada y experiencia en su aplicación, además de los conocimientos técnicos necesarios e imprescindibles para llevar a cabo procesos que no impliquen riesgos de contaminación o puedan llegar a afectar a organismos no objetivo o al medio ambiente".
Una amenaza económica y sobre la biodiversidad
La avispa asiática genera un gran impacto sobre la biodiversidad natural en general y sobre la producción de miel específicamente, ya que cada avispa asiática puede llegar a capturar hasta medio centenar de abejas al día, a las que mata con un golpe de mandíbula, para después descuartizarlas y llevarlas a su nido para alimentar a sus larvas. Una vez que ha eliminado a las abejas obreras, la avispa asiática entra en el panal y acaba con la miel. Su impacto socioeconómico es grave en las zonas melíferas de España. Algunos apicultores de la zona Norte de España ya han registrado pérdidas de abejas de hasta el 50%.
Y no sólo, ya que su agresivo modus operandi afecta directamente a la polinización natural de las plantas. En este sentido, se estima que más de un 60% de la fruta y verdura que se consume actualmente dejaría de producirse al no ser polinizada. Esto puede llegar a poner en jaque la flora y fauna de las diferentes regiones, y generar un problema medioambiental. "El hecho de que la avispa asiática sea un depredador tan masivo y agresivo de las abejas es una amenaza vital enorme que no podemos dejar desatendida", alerta el director general de ANECPLA, Jorge Galván. "Las abejas son indispensables en el proceso de polinización y, por tanto, en el normal desarrollo y preservación de los ecosistemas y la biodiversidad. El hecho además de que las abejas se encuentren en peligro de extinción tensa aún más la situación".
Una especie que no para de crecer
El aumento general de las temperaturas debido al cambio climático y la ampliación de la ventana temporal de calor en España, donde los veranos cada vez comienzan antes y terminan más tarde, potencia en gran medida la proliferación de esta especie. Así lo explica Galván: "los insectos como la avispa asiática son organismos de sangre fría incapaces de regular su temperatura corporal, que es muy similar a la de su entorno inmediato. Por este motivo, si la temperatura aumenta, el ciclo de vida de muchos insectos se acorta, es decir, se desarrollan más rápido pasando de un estado a otro en menos tiempo, lo que provoca que haya más generaciones de ese insecto a lo largo del año. Es decir, el aumento de las temperaturas refuerza la ventana temporal de su ciclo reproductivo".
Creemos que estás usando un bloqueador de anuncios. Te agradeceríamos que permitieras que te los mostrásemos, pues gracias a ellos nuestro contenido es totalmente gratuito.
La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente a profesionales veterinarios facultados para prescribir o dispensar medicamentos en España, y se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Es importante tener en cuenta que los productos mencionados en este sitio web pueden tener fichas técnicas autorizadas diferentes en otros países.
La finalidad de esta información es complementar la relación entre los profesionales de la salud animal y sus pacientes o visitantes. Si tienes alguna duda sobre la salud de tu mascota, te recomendamos que consultes con tu veterinario de confianza, quien podrá proporcionarte un diagnóstico y tratamiento personalizados.
En IM Veterinaria, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.