Un estudio del RVC alerta sobre la alta incidencia de trastornos dentales, digestivos y de obesidad en gatos Ragdoll
El Ragdoll, segunda raza más popular del Reino Unido, sufre altos niveles de enfermedad dental y obesidad, según el RVC
Un nuevo estudio del programa VetCompass del Royal Veterinary College (RVC) ha identificado los principales problemas de salud que afectan a los gatos Ragdoll, una de las razas más populares del Reino Unido. Entre los riesgos más comunes destacan las enfermedades dentales, los trastornos digestivos y el sobrepeso u obesidad. ... + leer más
Artículos relacionados
Un estudio del RVC alerta sobre la alta incidencia de trastornos dentales, digestivos y de obesidad en gatos Ragdoll
El Ragdoll, segunda raza más popular del Reino Unido, sufre altos niveles de enfermedad dental y obesidad, según el RVC + leer más
AVEPA reúne en Sevilla a clínicos veterinarios para abordar las enfermedades digestivas en perros y gatos
Los veterinarios andaluces actualizan conocimientos sobre patologías digestivas + leer más
"La investigación genética y los biomarcadores son puntos fundamentales en los que hay que avanzar"
Igual que ha sucedido en la medicina humana, la cardiología veterinaria ha cambiado mucho en los últimos años. Sin embargo, las cardiomiopatías, las patologías más frecuentes en los gatos, constituyen un gran reto porque pasan desapercibidas. + leer más
Cómo cuidar a tu mascota en la vejez
El Colegio de Veterinarios de Madrid da consejos sobre el envejecimiento de mascotas. + leer más
El 80 % de las extracciones felinas se deben a solo tres patologías
Periodontitis, gingivoestomatitis crónica felina y reabsorción dental representan el grueso de la morbilidad oral en gatos. Este patrón, confirmado por un estudio multicéntrico asiático, pone de relieve la necesidad de protocolos diagnósticos más tempranos y de una valoración dental completa antes de que el daño sea irreversible. + leer más
La proteinuria límite se relaciona con el desarrollo de enfermedad renal crónica en gatos sanos
En un estudio reciente, se ha relacionado la proteinuria límite (UPC 0,2-0,4) con un mayor riesgo de enfermedad renal y muerte en dos años en gatos adultos y sénior sanos no azotémicos. Los autores también recomiendan monitorizar la función renal en gatos mayores de 7 años con la finalidad de diagnosticar de forma precoz la enfermedad renal crónica. + leer más