Un estudio del RVC alerta sobre la alta incidencia de trastornos dentales, digestivos y de obesidad en gatos Ragdoll

El Ragdoll, segunda raza más popular del Reino Unido, sufre altos niveles de enfermedad dental y obesidad, según el RVC

Estado: Esperando

05/11/2025

Un nuevo estudio del programa VetCompass del Royal Veterinary College (RVC) ha identificado los principales problemas de salud que afectan a los gatos Ragdoll, una de las razas más populares del Reino Unido. Entre los riesgos más comunes destacan las enfermedades dentales, los trastornos digestivos y el sobrepeso u obesidad. ...

Un nuevo estudio del programa VetCompass del Royal Veterinary College (RVC) ha identificado los principales problemas de salud que afectan a los gatos Ragdoll, una de las razas más populares del Reino Unido. Entre los riesgos más comunes destacan las enfermedades dentales, los trastornos digestivos y el sobrepeso u obesidad. Los resultados permitirán a veterinarios, criadores y propietarios anticiparse a posibles problemas, vigilar mejor la salud de sus gatos y fomentar diagnósticos más tempranos.

Los Ragdoll son gatos grandes, de pelo semilargo y carácter dócil y cariñoso, reconocibles por su aspecto distintivo. Aunque fueron introducidos en el Reino Unido en 1981, su popularidad ha crecido rápidamente: la raza pasó de representar el 0,7 % de todos los gatos nacidos en 2005 al 3,7 % en 2019, convirtiéndose en la segunda raza pura más común del país, con un 1,7 % del total de gatos registrados.

El estudio, dirigido por el profesor Dan O'Neill, analizó datos veterinarios anónimos de más de 1,25 millones de gatos en el Reino Unido, centrando su atención en 21.000 ejemplares de Ragdoll atendidos en clínicas durante 2019.

Entre los resultados, se determinó que el peso medio adulto era de 4,46 kg, siendo los machos significativamente más pesados (4,97 kg) que las hembras (3,83 kg). Los datos de más de 125.000 registros de peso mostraron además que los Ragdoll aumentan de peso rápidamente durante su primer año y continúan creciendo hasta los dos, lo que indica que los propietarios deben estar preparados para cuidar a un gato de tamaño considerable.

El 61,3 % de los Ragdoll estudiados presentó al menos un trastorno de salud durante 2019. Los problemas más frecuentes fueron:

  • Enfermedad periodontal (8,84 %)

  • Diarrea (7,11 %)

  • Obesidad (6,91 %)

  • Uñas excesivamente largas (5,68 %)

Otros hallazgos relevantes:

  • Las hembras mostraron mayor probabilidad de complicaciones posoperatorias y secreción en los oídos, mientras que los machos tuvieron una mayor tendencia al sobrepeso.

  • Los Ragdoll podrían tener predisposición a trastornos digestivos, posiblemente relacionados con una mayor exposición al coronavirus felino, según estudios previos.

  • La edad media de fallecimiento fue de 12,85 años, sin diferencias significativas entre sexos.

  • Las principales causas de muerte fueron las enfermedades renales (21%) y la mala calidad de vida (13%), similares a las del resto de gatos domésticos.

  • A partir de los 12 años, el riesgo de padecer casi todos los trastornos aumenta drásticamente, por lo que los dueños de Ragdoll mayores deben extremar los cuidados.

El estudio ofrece una base sólida de evidencia para mejorar la monitorización de la salud, el diagnóstico precoz y la prevención en esta raza. También puede servir de guía para criar de forma responsable y ayudar a los propietarios a mantener un peso saludable y una adecuada higiene dental en sus gatos.

El profesor Dan O'Neill señaló:

"El Ragdoll se ha ganado la reputación de ser una buena opción para quienes desean un gato de raza, pero tener un gato implica grandes responsabilidades. Los resultados muestran que los Ragdoll viven tanto como los gatos mestizos y requieren los mismos cuidados: higiene dental, control del peso, atención a las uñas y tratamiento antipulgas, aunque necesitan más cepillado".

Por su parte, Steve Crow, presidente del General Council of the Cat Fancy (GCCF), valoró positivamente la investigación:

"Este estudio basado en evidencia científica confirma que una cría responsable y un buen bienestar animal permiten que los gatos de raza disfruten de excelente salud y calidad de vida".

Finalmente, Alison Richards, directora veterinaria de Cats Protection, añadió:

"Investigaciones como esta nos ayudan a comprender mejor las necesidades de salud de las razas de pedigrí y a apoyar tanto a los gatos como a sus propietarios. También nos permite evaluar cómo el crecimiento de razas como el Ragdoll influye en el bienestar general de la población felina".