Especies animales invasoras alteran la dispersión de semillas en más del 90% de las islas de todo el mundo

La base de datos desarrollada en este estudio sobre los dispersores de semillas y plantas con frutos carnosos en islas, la mayor hasta la fecha, muestra que la biodiversidad insular no solo está amenazada por la pérdida de especies nativas, sino también por la llegada de especies alóctonas, según los investigadores.

Un estudio pionero a escala global ha desarrollado la base de datos más completa hasta la fecha sobre las especies animales que dispersan semillas en entornos insulares. Así, tras analizar 120 islas en 22 archipiélagos del mundo, el personal investigador comprobó que más del 40% de las especies frugívoras actuales ... + leer más


Artículos relacionados


Especies animales invasoras alteran la dispersión de semillas en más del 90% de las islas de todo el mundo

La base de datos desarrollada en este estudio sobre los dispersores de semillas y plantas con frutos carnosos en islas, la mayor hasta la fecha, muestra que la biodiversidad insular no solo está amenazada por la pérdida de especies nativas, sino también por la llegada de especies alóctonas, según los investigadores. + leer más

Chocolate, turrón y mazapán: alimentos navideños que pueden ser mortales para tus mascotas

Con la llegada de la Navidad, los banquetes festivos y los dulces tradicionales se convierten en protagonistas en los hogares. Sin embargo, compartir estos alimentos con nuestras mascotas puede poner en riesgo su salud. Veterinarios de la red Kivet alertan sobre los peligros del chocolate, las grasas y los dulces en animales como perros, gatos, aves y reptiles, y ofrecen recomendaciones para cuidar de ellos durante estas fechas. + leer más

Manejo de un desequilibrio de la microbiota en un conejo con DOUXO ® S3 PYO Mousse

La Dra. Estefanía Manzanares, del Centro Veterinario Los Sauces (Madrid), presenta el caso de Tambor, un conejo de siete años con dermatitis erosiva y diagnóstico positivo a Encephalitozoon cuniculi. Tras aplicar un protocolo que combinó medidas de manejo ambiental, tratamiento antiparasitario y el uso tópico de DOUXO® S3 PYO Mousse, el paciente mostró una recuperación notable en apenas una semana. El caso pone de relieve la importancia de mantener la piel seca y de emplear formulaciones suaves con clorhexidina para preservar la microbiota cutánea en pequeños mamíferos. + leer más