"Antes de sentarnos a dialogar, se debe cumplir una premisa: que se nos considere una profesión sanitaria"
Con más de treinta años dedicados a la medicina veterinaria, Francisco José Cordobés defiende con pasión una profesión que, asegura, "no está en el lugar que merece". Copropietario del Servicio Veterinario Extremeño y vicepresidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Badajoz, reivindica el papel esencial del veterinario como garante de la salud pública y alerta sobre los efectos del Real Decreto PRESVET y la nueva normativa sobre la rabia en Extremadura, que -a su juicio- ponen en riesgo tanto la práctica profesional como la protección sanitaria.
Los profesionales veterinarios salvan vidas de millones de animales al día. Francisco José Cordobés es uno de ellos. Enamorado de su trabajo, se siente un privilegiado por poder dedicarse a la medicina veterinaria desde 1992. Más de tres décadas de experiencia que le han permitido atesorar una visión realista de ... + leer más
Artículos relacionados
Detectado un brote de gripe aviar H5N1 en una granja de pavos de Ahillones (Badajoz)
Las autoridades veterinarias de la Junta de Extremadura han confirmado un foco de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) en una explotación con 7.000 pavos en el municipio de Ahillones. El Laboratorio Nacional de Referencia de Algete ha verificado la presencia del virus H5N1, lo que ha activado el protocolo de contención y sacrificio preventivo en la zona. + leer más
"Antes de sentarnos a dialogar, se debe cumplir una premisa: que se nos considere una profesión sanitaria"
Con más de treinta años dedicados a la medicina veterinaria, Francisco José Cordobés defiende con pasión una profesión que, asegura, "no está en el lugar que merece". Copropietario del Servicio Veterinario Extremeño y vicepresidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Badajoz, reivindica el papel esencial del veterinario como garante de la salud pública y alerta sobre los efectos del Real Decreto PRESVET y la nueva normativa sobre la rabia en Extremadura, que -a su juicio- ponen en riesgo tanto la práctica profesional como la protección sanitaria. + leer más
"La no obligatoriedad de la vacuna anual contra la rabia traerá consecuencias en el sector veterinario y en la sanidad general"
La veterinaria Julia Peláez, propietaria de ANIMAX Clínica Veterinaria, reflexiona sobre los retos actuales del sector tras la pandemia: la salud mental, la conciliación y la creciente presión burocrática. Defensora del enfoque One Health y de la medicina preventiva, advierte del impacto del sistema PRESVET y de la eliminación de la vacunación anual contra la rabia en Extremadura, decisiones que -asegura- ponen en riesgo tanto la salud animal como la pública. + leer más
El Colegio de Veterinarios de Badajoz llama a extremar la vigilancia tras un brote de influenza aviar en aves silvestres
El Colegio de Veterinarios de Badajoz ha pedido extremar la vigilancia en las explotaciones avícolas de la región tras la confirmación del primer foco de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) de 2025 en Extremadura, detectado en aves silvestres en el municipio de Don Benito. + leer más
"En formación hay una tendencia hacia la medicina de animales exóticos y la veterinaria preventiva, entre otras áreas"
Marta Calderón, veterinaria y vocal de producción animal en el Colegio Oficial de Veterinarios de Cáceres, dedica sus esfuerzos a la supervisión de explotaciones porcinas en Extremadura con un enfoque integral que aúna bienestar animal, salud pública y sostenibilidad ambiental. + leer más
"Tenemos una formación que nos permite abordar los problemas desde el conocimiento y la evidencia"
Lucía Navas, veterinaria de équidos y fundadora de la Clínica Equina Móvil, ha recorrido un largo camino desde sus inicios en Valencia hasta su retorno a Extremadura, donde sigue ejerciendo con pasión y entrega. + leer más