¿Podrán los perros hablar algún día? La ciencia analiza si es posible
Una revisión publicada en Biologia Futura explora las bases biológicas, cognitivas y evolutivas de la comunicación entre humanos y perros para responder a una pregunta tan antigua como fascinante: ¿podrían los canes desarrollar algún tipo de lenguaje hablado?
Una nueva revisión científica aborda una vieja pregunta: ¿podrían los perros llegar a hablar alguna vez? Aunque imaginar a un can articulando frases completas suene a ciencia ficción, los investigadores están analizando más de cerca las posibilidades biológicas y tecnológicas que podrían mejorar la comunicación entre humanos y perros. Durante siglos, ... + leer más
Artículos relacionados
¿Podrán los perros hablar algún día? La ciencia analiza si es posible
Una revisión publicada en Biologia Futura explora las bases biológicas, cognitivas y evolutivas de la comunicación entre humanos y perros para responder a una pregunta tan antigua como fascinante: ¿podrían los canes desarrollar algún tipo de lenguaje hablado? + leer más
"Los veterinarios son los expertos para hablar de nutrición desde una perspectiva científica"
Tras casi cinco años centrado en el canal especializado, Jorge García ha asumido el liderazgo de la marca como Pet Professional Director + leer más
Un nuevo estudio define factores clave en la evaluación de la función respiratoria en perros anestesiados
Un nuevo estudio internacional ha revelado factores determinantes para la evaluación de la función respiratoria en perros anestesiados, proporcionando pautas clave para mejorar la seguridad y personalización de los cuidados en estos animales. La investigación, que analiza la "compliance dinámica" del sistema respiratorio en caninos, destaca la influencia de variables como el peso corporal, el tipo de tubo orotraqueal y la exposición al oxígeno, ofreciendo un marco más preciso para ajustar las prácticas de ventilación en entornos veterinarios. + leer más
Los perros también se comunican parpadeando, según un nuevo estudio
El estudio también halló diferencias por sexo y raza en otros gestos, como el lamido de nariz o la posición de las orejas, pero el parpadeo fue el único gesto que provocó una respuesta específica. + leer más
Un estudio sugiere que oclacitinib mejora la barrera cutánea en perros con dermatitis atópica
La investigación detectó un aumento en la expresión de FLG2 tras 14 días de tratamiento, lo que podría reforzar su valor terapéutico más allá del alivio del picor + leer más
Medicamentos antiepilépticos en perros: un riesgo oculto de obesidad y sobrepeso
Un estudio del Royal Veterinary College (RVC) y la Universidad de Cambridge ha identificado que los medicamentos antiepilépticos (ASD) en perros epilépticos, esenciales para controlar las convulsiones, incrementan significativamente el apetito y el riesgo de obesidad. + leer más