Un estudio revela que la radiografía supera a la ecografía en la detección de problemas gastrointestinales en perros y gatos
Las radiografías simples resultaron especialmente efectivas para identificar cuerpos extraños y dilataciones
Un nuevo estudio de la Universidad de Veterinaria de Viena (Vetmeduni), publicado en Frontiers in Veterinary Science el 7 de octubre de 2025, ha demostrado que la radiografía ofrece una mayor precisión diagnóstica que la ecografía en animales con signos gastrointestinales. El trabajo analizó los casos de 95 pacientes (60 ... + leer más
Artículos relacionados
Sanidad Animal actualiza los requisitos para exportar perros y gatos a Marruecos y Ucrania
El MAPA publica notas informativas sobre el movimiento no comercial de perros y gatos hacia Marruecos y Ucrania + leer más
Investigadores desarrollan un ELISA indirecto para el diagnóstico de dirofilariosis en gatos
Un estudio reciente demuestra que la prueba de ELISA indirecto desarrollada por los propios investigadores permite la detección de anticuerpos frente a Dirofilaria immitis en gatos infectados. La sensibilidad de la prueba es del 89%, con una especificidad del 98%, habiendo cierto porcentaje de reacciones cruzadas con Dirofilaria repens. + leer más
¿Cuántos hogares de España tienen perro?
El porcentaje de hogares que cuentan con perros se ha mantenido estable en la última década + leer más
Calier presenta ComPet, su innovadora gama de suplementos para perros y gatos en Iberzoo Propet
Laboratorios Calier presentó en IBERZOO-PROPET su nueva gama de suplementos para perros y gatos, ComPet, con el objetivo de convertirse en un referente en salud y bienestar animal. + leer más
Valladolid destina 20.000 euros en ayudas para entidades que protegen a perros y gatos
Abierta la convocatoria de ayudas para asociaciones que colaboren con el Centro Municipal de Protección Animal + leer más
Repunta
el número de perros y gatos rescatados en España
En 2024, las protectoras de España rescataron a más de 292.000 perros y gatos, una cifra que vuelve a crecer tras tres años de cierta moderación. La mayoría de los animales rescatados por las protectoras no lleva chip y el 17% de ellos acaban falleciendo. + leer más