Un estudio revela que la radiografía supera a la ecografía en la detección de problemas gastrointestinales en perros y gatos

Las radiografías simples resultaron especialmente efectivas para identificar cuerpos extraños y dilataciones

Estado: Esperando

07/10/2025

Un nuevo estudio de la Universidad de Veterinaria de Viena (Vetmeduni), publicado en Frontiers in Veterinary Science el 7 de octubre de 2025, ha demostrado que la radiografía ofrece una mayor precisión diagnóstica que la ecografía en animales con signos gastrointestinales. El trabajo analizó los casos de 95 pacientes (60 ...

Un nuevo estudio de la Universidad de Veterinaria de Viena (Vetmeduni), publicado en Frontiers in Veterinary Science el 7 de octubre de 2025, ha demostrado que la radiografía ofrece una mayor precisión diagnóstica que la ecografía en animales con signos gastrointestinales. El trabajo analizó los casos de 95 pacientes (60 perros y 35 gatos) sometidos a cirugía abdominal, comparando los resultados de las pruebas de imagen preoperatorias con los hallazgos quirúrgicos.

La investigación, dirigida por Sibylle M. Kneissl, alcanzó una coincidencia del 88% entre diagnóstico por imagen y resultados quirúrgicos, con una sensibilidad del 100% para la radiografía y del 81,6% para la ecografía. En un 12% de los casos se detectaron errores, principalmente falsos negativos o interpretaciones incorrectas.

Las radiografías simples resultaron especialmente efectivas para identificar cuerpos extraños y dilataciones gástricas con vólvulo, mientras que la ecografía mostró mayor variabilidad según la experiencia del operador. La tomografía computarizada y la endoscopia, aunque menos utilizadas, ofrecieron buenos resultados en lesiones específicas como úlceras o inflamaciones.

El estudio pone de relieve la importancia de revisar de forma sistemática los errores diagnósticos y fomentar la colaboración entre radiólogos y cirujanos. Según Kneissl, "entender dónde fallan las imágenes ayuda a mejorar los protocolos y a garantizar decisiones quirúrgicas más seguras".

Los autores concluyen que la radiografía debe seguir considerándose una herramienta de primera línea en el diagnóstico de urgencias digestivas en perros y gatos, mientras que la ecografía requiere protocolos estandarizados y formación continua para reducir discrepancias y mejorar la precisión clínica.

La revolución hematológica: Vetscan OptiCell llega a la clínica veterinaria