ChatGPT en medicina veterinaria, un potencial transformador por explorar
Una investigadora analiza las aplicaciones de la principal herramienta de la inteligencia artificial en el campo de la veterinaria, pero sujetas a una serie de consideraciones éticas y limitaciones.
ChatGPT se ha convertido en los últimos meses en la herramienta de inteligencia artificial (IA) más popular y accesible. Al igual que en muchos otros ámbitos, el potencial que puede tener en el campo de la medicina veterinaria es considerable. Sin embargo, faltaba una revisión dedicada a sus aplicaciones específicas. ... + leer más
Artículos relacionados
COLVEMA arranca el año con un amplio programa formativo para veterinarios
Jornadas gratuitas, cursos especializados y seminarios en formato híbrido para fortalecer las competencias del sector. + leer más
ChatGPT en medicina veterinaria, un potencial transformador por explorar
Una investigadora analiza las aplicaciones de la principal herramienta de la inteligencia artificial en el campo de la veterinaria, pero sujetas a una serie de consideraciones éticas y limitaciones. + leer más
Nuevas guías internacionales sobre el uso de antimicrobianos para tratar infecciones cutáneas en perros
El Royal Veterinary College (RVC), junto con ocho instituciones internacionales, ha desarrollado unas nuevas guías de uso de antimicrobianos para el tratamiento de la pioderma canina. Estas recomendaciones, basadas en la evidencia científica y avaladas por la ISCAID, buscan reducir el uso inapropiado de antibióticos, mejorar el bienestar de los perros y reforzar la lucha contra la resistencia antimicrobiana. + leer más
El IREC abre convocatoria para jóvenes investigadores en Biología y Veterinaria
El Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), ubicado en el campus de la UCLM en Ciudad Real, lanza una convocatoria para titulados de Grado y/o Máster en Biología, Ciencias Veterinarias y afines. + leer más
El IREC busca personal investigador predoctoral para desarrollar vacunas y diagnósticos frente a enfermedades en la interfaz animal-humano
El Grupo SaBio del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) abre convocatoria para incorporar jóvenes investigadores a una línea clave sobre enfermedades transmitidas por vectores. La oferta está dirigida a graduados y másteres en Biología, Biotecnología o Veterinaria, con plazo hasta el 30 de junio de 2025. + leer más
Subolesin: vacuna eficaz contra las garrapatas tras 20 años de ciencia
¿Sabías que una sola proteína descubierta en garrapatas podría revolucionar la forma en que protegemos al ganado? Subolesin es el resultado de dos décadas de ciencia internacional que ha logrado desarrollar una vacuna eficaz, sostenible y multiusos contra estos parásitos. Una reciente revisión científica de sus descubridores nos cuenta su historia. + leer más