Nuevas guías internacionales sobre el uso de antimicrobianos para tratar infecciones cutáneas en perros

El Royal Veterinary College (RVC), junto con ocho instituciones internacionales, ha desarrollado unas nuevas guías de uso de antimicrobianos para el tratamiento de la pioderma canina. Estas recomendaciones, basadas en la evidencia científica y avaladas por la ISCAID, buscan reducir el uso inapropiado de antibióticos, mejorar el bienestar de los perros y reforzar la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

05/09/2025

Un equipo del Royal Veterinary College (RVC), junto con ocho instituciones internacionales, ha elaborado unas nuevas guías de uso de antimicrobianos basadas en la evidencia dirigidas a veterinarios que tratan casos de pioderma canina, una de las infecciones bacterianas de piel más comunes en perros. El objetivo de estas directrices es ...

Un equipo del Royal Veterinary College (RVC), junto con ocho instituciones internacionales, ha elaborado unas nuevas guías de uso de antimicrobianos basadas en la evidencia dirigidas a veterinarios que tratan casos de pioderma canina, una de las infecciones bacterianas de piel más comunes en perros.

El objetivo de estas directrices es doble: reducir el uso inapropiado de antimicrobianos y mejorar el bienestar de los animales, al tiempo que se contribuye a la estrategia global de Antimicrobial Stewardship para frenar la resistencia antimicrobiana y garantizar que estos fármacos sigan siendo eficaces en el futuro.

La pioderma canina es uno de los motivos de consulta más habituales en clínicas de pequeños animales de todo el mundo y suele tratarse con antibióticos. Sin embargo, la preocupación internacional sobre el uso excesivo y la prescripción inadecuada de estos medicamentos, tanto en medicina humana como veterinaria, está favoreciendo la aparición de bacterias resistentes y comprometiendo la eficacia de los tratamientos.

Un enfoque multidisciplinar

El grupo de trabajo, integrado por dermatólogos veterinarios, microbiólogos clínicos y otros especialistas, revisó la evidencia científica disponible y consensuó una serie de recomendaciones que combinan datos científicos con la experiencia práctica.

Las nuevas guías, avaladas por la International Society for Companion Animal Infections (ISCAID), ofrecen pautas claras sobre el diagnóstico y manejo de estas infecciones. Entre otros aspectos, establecen cuándo debe recurrirse a antimicrobianos, qué clases de fármacos son más adecuados y cuáles son las dosis recomendadas según la información más actualizada.

Recursos prácticos para los clínicos

Además del documento completo, se ha publicado un resumen con los principales consensos y un material visual titulado "Siete momentos del tratamiento responsable de la pioderma canina", que facilita la aplicación práctica de las recomendaciones en consulta.

"Después de varios años de análisis y evaluación, estamos emocionados y aliviados de ver finalmente publicadas estas guías, accesibles en todo el mundo", señaló Anette Loeffler, profesora de Dermatología Veterinaria y Bacteriología Cutánea del RVC y presidenta del grupo de autores de ISCAID.

Por su parte, Siân-Marie Frosini, profesora de Microbiología Clínica Veterinaria en el RVC y coautora, destacó que las guías "subrayan el valor de los equipos multidisciplinares que integran microbiólogos clínicos y especialistas veterinarios para ofrecer recomendaciones que apoyen las mejores prácticas en el uso de antimicrobianos".

 Las guías completas están disponibles en PubMed