Debido a una combinación de factores como la globalización y el cambio climático, se ha producido un aumento de la circulación de patógenos en la interfaz fauna silvestre-doméstica-humanos. Teniendo en cuenta que los ectoparásitos constituyen un riesgo de transmisión de patógenos en esta interfaz, es necesario aplicar medidas adecuadas de ...
Debido a una combinación de factores como la globalización y el cambio climático, se ha producido un aumento de la circulación de patógenos en la interfaz fauna silvestre-doméstica-humanos. Teniendo en cuenta que los ectoparásitos constituyen un riesgo de transmisión de patógenos en esta interfaz, es necesario aplicar medidas adecuadas de prevención y control. Las vacunas y las técnicas de diagnóstico son herramientas esenciales para prevenir y controlar las enfermedades infecciosas y limitar su impacto en la interfaz fauna silvestre-doméstico-humano.
Por ello, el Grupo de Investigación en Sanidad y Biotecnología (SaBio) del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC - CSIC, UCLM, JCCM) busca personal interesado en participar en la próxima convocatoria de contratación de personal investigador predoctoral de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) para incorporarse a la línea de investigación "Desarrollo de vacunas contra vectores y nuevas técnicas de diagnóstico para enfermedades infecciosas en la interfaz fauna silvestre-doméstica-humano".
El Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) es un centro público de investigación mixto, cuya titularidad se comparte entre tres instituciones: el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM). Tras más de 25 años de historia, el IREC ha alcanzado una posición de liderazgo internacional en estudios asociados con las gestión y conservación de la fauna silvestre y su vigilancia sanitaria, contando con una red multi- e interdisciplinar de científicos y un entorno diverso para la ciencia, con un creciente número de jóvenes investigadores procedentes de diversas partes del mundo.
El candidato/a para el puesto que se oferta desarrollaría su tesis doctoral en el entorno multidisciplinar que propicia el IREC como centro de investigación y formarían parte del Grupo SaBio, uno de los principales referentes europeos en investigación transdisciplinar entre ecología, biotecnología y sanidad animal. Además, disfrutaría de unas instalaciones totalmente equipadas para realizar investigaciones en la sede del IREC en Ciudad Real, una ciudad confortable, asequible y muy bien conectada con las principales ciudades españolas a través del tren de alta velocidad, incluyendo una conexión de unos 50 minutos con Madrid.
El perfil de los candidatos requiere la posesión de una titulación de Grado y/o Máster Universitario en Biología, Biotecnología, Ciencias Veterinarias, Bioquímica y otras titulaciones afines. Para la selección de los candidatos se valorará la experiencia previa en la realización de trabajo de laboratorio, especialmente en Biología Molecular y Biotecnología. Se valorará también la motivación por realizar una carrera científica, la capacidad de aprendizaje y de trabajo en equipo.
Los/as interesados/as en desarrollar su tesis doctoral en esta línea en el IREC, deben ponerse en contacto por email con la Dra. Marinela Contreras Rojo (Marinela.Contreras@uclm.es), adjuntando su Curriculum Vitae, el certificado de la nota media de Grado y una carta de motivación. La recepción de expresiones de interés para esta oferta de trabajo estará abierta hasta el 30 de junio de 2025.