Un nuevo estudio revela que el aburrimiento animal surge incluso en entornos enriquecidos si la tarea es monótona

La monotonía activa en ratas comportamientos de inquietud y búsqueda de estímulos, como ocurre en humanos

Un nuevo estudio del Royal Veterinary College (RVC) ha demostrado que la monotonía sensorial puede inducir en las ratas comportamientos parecidos al aburrimiento, de forma similar a lo que ocurre en los humanos. Estas conclusiones podrían tener implicaciones relevantes en la forma de entrenar a los animales, en su bienestar ... + leer más


Artículos relacionados


La EFSA concluye que la sacarina es segura para el consumo humano

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha reevaluado la seguridad de la sacarina y sus sales (E 954), concluyendo que su consumo no representa riesgos para la salud humana. Tras revisar los datos disponibles, los expertos determinaron que la sacarina no causa daños en el ADN ni está vinculada al riesgo de cáncer en humanos, y que la exposición de los consumidores se encuentra dentro de los límites de ingesta diaria aceptable (IDA). + leer más

Un nuevo estudio revela que el aburrimiento animal surge incluso en entornos enriquecidos si la tarea es monótona

La monotonía activa en ratas comportamientos de inquietud y búsqueda de estímulos, como ocurre en humanos + leer más

"La leishmaniosis no solo se da en el perro, cada vez se diagnostica más en otras especies, como el gato"

El calentamiento global, más pruebas diagnósticas y con mayor eficacia, así como el crecimiento de las mascotas en los hogares son los responsables directos del aumento de la incidencia de la enfermedad + leer más

El Colegio de Veterinarios de Valencia alerta del riesgo de Leptospirosis tras la DANA y recomienda vacunar a los perros

El Colegio de Veterinarios de Valencia (ICOVV) ha emitido una alerta sanitaria tras las inundaciones provocadas por la DANA, recomendando a los dueños de perros de la provincia que revisen la vacunación contra la Leptospirosis. La presencia de aguas estancadas y basura en las zonas afectadas incrementa el riesgo de contagio de esta zoonosis, que puede transmitirse a los humanos. Los expertos insisten en extremar las precauciones y evitar paseos por áreas contaminadas para prevenir posibles infecciones.   + leer más

La veterinaria saca músculo frente a las zoonosis

El virus del Nilo y el dengue son enfermedades zoonóticas emergentes que ponen de manifiesto el rol destacado de los profesionales veterinarios tanto en su detección como en su vigilancia y control del colectivo. Los veterinarios de Cataluña, Comunidad Valenciana e Islas Baleares ponen en marcha iniciativas para reivindicar el carácter sanitario de la praxis profesional, así como la consideración de esencialidad de la medicina veterinaria. + leer más

"Estamos impulsando la presencia de veterinarios municipales en los ayuntamientos y corporaciones locales"

La Asociación Española de Veterinarios Municipales nace en el año 2002 cuando se reunieron determinados veterinarios que trabajaban en los ayuntamientos + leer más