Así contribuyó un sacerdote gallego a profesionalizar el cuidado de las abejas

La investigación realizada por el profesor de la Facultad de ADE, Damián Copena, y por la profesora de la Universidad de Oviedo, María Gómez Martín, aborda cómo el papel del religioso fue clave en la expansión de las colmenas de cuadros móviles.  

La apicultura en Galicia experimentó un importante proceso de modernización en las primeras décadas del siglo XX, un proceso en el que Benigno Ledo, popularmente conocido como el 'Cura de las abejas', tuvo un papel destacado. Desde la década de 1880, con la introducción de la primera colmena movilista, este ... + leer más


Artículos relacionados


Así contribuyó un sacerdote gallego a profesionalizar el cuidado de las abejas

La investigación realizada por el profesor de la Facultad de ADE, Damián Copena, y por la profesora de la Universidad de Oviedo, María Gómez Martín, aborda cómo el papel del religioso fue clave en la expansión de las colmenas de cuadros móviles.   + leer más

Rodrigo Muiño Otero ingresa en la Academia de Ciencias Veterinarias de Galicia

El profesor e investigador Rodrigo Muiño Otero ha sido nombrado miembro de la Academia de Ciencias Veterinarias de Galicia, reconociendo sus 25 años de trayectoria en investigación y práctica veterinaria. En su discurso, resaltó el papel crucial de la ganadería en la sostenibilidad a través de prácticas como el reciclaje de recursos y la economía circular. + leer más

Galicia pone en valor los trabajos de investigación a favor de la mejora de la sanidad animal

La conselleira de Medio Rural, María José Gómez, se reunió con Azucena Mora, catedrática de Microbiología en la USC, para felicitarla por el premio del Plan Nacional de Resistencia a los Antibióticos 2024. Su investigación aborda estrategias innovadoras para combatir la resistencia antimicrobiana desde el enfoque "One Health". Además, la Xunta de Galicia anunció una inversión de casi 12 millones de euros en 2025 para fortalecer la sanidad y producción animal en la comunidad. + leer más

El eucalipto, principal causa del declive de aves forestales autóctonas en el noroeste ibérico, según un estudio

Un equipo formado por personal investigador de la USC y del CSIC comparó 240 fragmentos de bosque autóctono y eucaliptal en el Parque Natural de las Fragas do Eume. + leer más

La Xunta de Galicia paga más de 5 millones de euros a 2.560 ganaderos afectados por la enfermedad hemorrágica epizoótica

Las cuantías por animal fallecido van desde los 400 euros (por bovino menor de 4 meses) hasta los 1.600 euros (para los de edad mayor). + leer más

Perros pueden detectar la enfermedad de Parkinson con un 89% de precisión, según un nuevo estudio

Un reciente estudio publicado en la revista Animal Cognition ha demostrado que los perros domésticos, independientemente de su raza y tamaño, pueden ser entrenados para detectar la enfermedad de Parkinson a través de su agudo sentido del olfato + leer más