El 49% de las alertas alimentarias en Andalucía se deben a riesgos químicos, según Salud y Consumo

Las alertas alimentarias notifican la existencia de un riesgo grave directo o indirecto para la población en un alimento comercializado.

Andalucía ha gestionado 411 expedientes de alertas alimentarias a través del Sistema coordinado de intercambio rápido de información (SCIRI), mediante la aplicación de la Comisión Europea Irasff, de los que, 155 habían tenido repercusión directa en la comunidad autónoma en cuanto a que su origen o distribución se produjo en ... + leer más


Artículos relacionados


El 49% de las alertas alimentarias en Andalucía se deben a riesgos químicos, según Salud y Consumo

Las alertas alimentarias notifican la existencia de un riesgo grave directo o indirecto para la población en un alimento comercializado. + leer más

La AESAN registra un descenso del 6,6% en las alertas alimentarias de 2023 gracias a una mejora en los controles y la seguridad alimentaria

Salmonella y mercurio, los principales riesgos detectados en alimentos de origen animal según el informe anual de seguridad alimentaria + leer más

Canarias destaca por el alto porcentaje de veterinarios dedicados a la seguridad alimentaria en el sector turístico

Los veterinarios de Canarias se consolidan como los principales actores en el control de la seguridad alimentaria en España, según se destacó en el VI Congreso Veterinario de Seguridad Alimentaria celebrado en Las Palmas. La alta dedicación de estos profesionales responde a la importancia del sector turístico en la región, lo que exige un riguroso control de los alimentos consumidos tanto por residentes como por millones de turistas. + leer más

CSMV y CTSEF-VET actualizan las autorizaciones de 17 medicamentos y modifican su comercialización

La autorización de comercialización de 17 medicamentos ha sido modificada por razones de farmacovigilancia, mientras que la de 70 medicamentos ha cambiado para adecuarse al Quality Review of Documents (QRD) + leer más

COLVEMA inaugura la XXI edición de su Máster en Seguridad Alimentaria, referente en empleabilidad

El Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid (COLVEMA) ha dado inicio a la XXI edición de su Máster en Seguridad Alimentaria, una formación consolidada en el sector por su enfoque práctico y especializado. Con 37 profesionales inscritos, el programa cuenta con la colaboración de instituciones de renombre como la AESAN y la Universidad Complutense de Madrid, ofreciendo a los alumnos grandes oportunidades de empleabilidad en un sector en pleno crecimiento. + leer más

La AEMPS revisa 16 medicamentos veterinarios en su tercera reunión conjunta de 2024

Descubre los detalles sobre las modificaciones en autorizaciones y adecuaciones al QRD en el ámbito europeo. + leer más