El 49% de las alertas alimentarias en Andalucía se deben a riesgos químicos, según Salud y Consumo
Las alertas alimentarias notifican la existencia de un riesgo grave directo o indirecto para la población en un alimento comercializado.
Andalucía ha gestionado 411 expedientes de alertas alimentarias a través del Sistema coordinado de intercambio rápido de información (SCIRI), mediante la aplicación de la Comisión Europea Irasff, de los que, 155 habían tenido repercusión directa en la comunidad autónoma en cuanto a que su origen o distribución se produjo en ... + leer más
Artículos relacionados
El 49% de las alertas alimentarias en Andalucía se deben a riesgos químicos, según Salud y Consumo
Las alertas alimentarias notifican la existencia de un riesgo grave directo o indirecto para la población en un alimento comercializado. + leer más
La Junta de Andalucía oferta las plazas para los nuevos veterinarios funcionarios tras las OEP 2022 y 2023
Los aspirantes aprobados disponen de 20 días hábiles para solicitar destino y presentar la documentación obligatoria + leer más
Junta de Andalucía: 25 plazas para veterinarios en la nueva Oferta de Empleo Público 2024
Conoce los detalles del acceso libre al Cuerpo Superior Facultativo A1.2, especialidad Veterinaria, incluido en el Decreto 275/2024. + leer más
Casi 70 gansos muertos en el Parque del Tamarguillo confirman la presencia de influenza aviar altamente patógena
La aparición de casi 70 gansos muertos en la laguna del Parque del Tamarguillo de Sevilla el pasado agosto, y la posterior confirmación del virus de Influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP), encendieron las alarmas sanitarias en Andalucía. Desde el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla (ICOVS), a través de su presidente Santiago Sánchez-Apellániz García, se ha transmitido un mensaje de calma a la ciudadanía, aclarando que el riesgo para la población es muy bajo y que el foco se enmarca en un problema de Sanidad Animal, no de Salud Pública + leer más
La Junta de Andalucía declara la emergencia cinegética del jabalí para reducir los riesgos sanitarios, ambientales y de seguridad
Todas las actuaciones propuestas en el área de emergencia en materia de caza están encaminadas a controlar las poblaciones de jabalí + leer más
Antonio J. Villatoro, presidente de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental, nombrado miembro del Consejo Consultivo de la Fundación Andaluza de Biotecnología.
Antonio J. Villatoro, presidente de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental, ha sido nombrado miembro del Consejo Consultivo de la Fundación Andaluza de Biotecnología. Este órgano, compuesto por destacadas personalidades del ámbito político y social, tiene como misión asesorar y promover actividades relacionadas con la biotecnología y sus múltiples aplicaciones, en base a la experiencia y cualidades humanas de sus integrantes. + leer más