La seguridad alimentaria es clave para poder garantizar la salud pública y, lo que la mayoría de la población desconoce, es la labor fundamental que realizan los profesionales veterinarios en todos los eslabones de la cadena alimentaria. Por este motivo, el Colegio Oficial de Veterinarios de Granada, con la colaboración ...
La seguridad alimentaria es clave para poder garantizar la salud pública y, lo que la mayoría de la población desconoce, es la labor fundamental que realizan los profesionales veterinarios en todos los eslabones de la cadena alimentaria. Por este motivo, el Colegio Oficial de Veterinarios de Granada, con la colaboración de la Federación de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada, ha impulsado una campaña informativa coincidiendo con el Día Mundial de la Seguridad Alimentaria, que se celebra cada año el 7 de junio.
"Partiendo de un enfoque 'One Health', los profesionales veterinarios somos garantes de la inocuidad de los alimentos desde su producción primaria hasta su consumo", ha destacado el presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Granada Francisco Cerezuela durante la presentación de la campaña. "En cada etapa de la cadena alimentaria, los veterinarios realizamos tareas de inspección y control higiénico-sanitario. Es una labor continua. Además, asesoramos técnicamente a las empresas del sector alimentario para asegurar el cumplimiento de la normativa sanitaria vigente, promoviendo buenas prácticas de manipulación de alimentos y bienestar animal".
Según la Organización Mundial de la Salud, el 60% de las enfermedades conocidas provienen de los animales y el 75% de los patógenos emergentes también tienen origen animal. Por eso el control sanitario de los veterinarios a lo largo de la cadena de suministro de alimentos es clave para la prevención y detección de enfermedades que pueden ser transmitidas por el consumo de alimentos contaminados.
Nuevos alimentos, nuevos riesgos
Los cambios en los hábitos de consumo suponen nuevos retos en la seguridad alimentaria. El incremento de alimentos ultraprocesados o cocinados a bajas temperaturas, carnes maduradas y bebidas fermentadas plantea riesgos emergentes que el estudio de los posibles riesgos que pueden ocasionar y actuar en consecuencia. Frente a esta evolución del mercado, los profesionales veterinarios son los responsables de diseñar, implementar y mantener los controles sanitarios necesarios para asegurar la calidad de cualquier producto destinado al consumo y garantizar la trazabilidad de los alimentos pudiendo actuar rápidamente en caso de detectar un peligro.
En este sentido, Cerezuela ha subrayado que "trabajamos mano a mano con el resto de profesionales del sector alimentario para que los consumidores puedan tener la tranquilidad de que lo que comen es seguro".
La campaña informativa impulsada junto a la Federación Provincial de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada pone el foco en la formación y sensibilización del sector, especialmente en el contexto turístico de la provincia. Ambas instituciones refuerzan así su compromiso conjunto para mantener los más altos estándares de seguridad en los alimentos que se sirven en bares, restaurantes y establecimientos hoteleros.
"La seguridad alimentaria es una obligación para la hostelería de Granada. Contar con el respaldo y el conocimiento técnico de los veterinarios refuerza la calidad y da un valor añadido al servicio que ofrecemos a nuestros clientes", ha afirmado el secretario general de la Federación de Hostelería Juan Manuel López.
En el marco de esta campaña se han compartido a través de redes sociales distintos vídeos informativos en los que conocidos empresarios hosteleros de Granada, como Gregoria García del Restaurante Oleum o Silvia Álvarez de Las Tinajas, reafirman su compromiso con la seguridad alimentaria como sello de calidad y excelencia.