¿Se domesticaron los perros por sí mismos? Un estudio cuestiona las teorías tradicionales

Una simulación por ordenador sugiere que la domesticación natural de los lobos fue posible en menos tiempo del que se creía

La domesticación del lobo hasta convertirse en el perro moderno es un proceso que ha intrigado a los científicos durante décadas. Si bien la hipótesis más aceptada sostiene que los humanos seleccionaron activamente a los lobos más dóciles para su cría, una teoría alternativa propone que los lobos se habrían ... + leer más


Artículos relacionados


Los perros también se comunican parpadeando, según un nuevo estudio

El estudio también halló diferencias por sexo y raza en otros gestos, como el lamido de nariz o la posición de las orejas, pero el parpadeo fue el único gesto que provocó una respuesta específica. + leer más

Un estudio sugiere que oclacitinib mejora la barrera cutánea en perros con dermatitis atópica

La investigación detectó un aumento en la expresión de FLG2 tras 14 días de tratamiento, lo que podría reforzar su valor terapéutico más allá del alivio del picor + leer más

Medicamentos antiepilépticos en perros: un riesgo oculto de obesidad y sobrepeso

Un estudio del Royal Veterinary College (RVC) y la Universidad de Cambridge ha identificado que los medicamentos antiepilépticos (ASD) en perros epilépticos, esenciales para controlar las convulsiones, incrementan significativamente el apetito y el riesgo de obesidad. + leer más

La terapia asistida con perros mejora la salud mental en prisión

El estudio cualitativo analizó la participación de dieciséis reclusos diagnosticados con trastornos mentales graves en un programa de terapia con perros + leer más

Un estudio analiza el impacto de los perros domésticos para el medio ambiente

Un estudio revela que los perros con dueño contribuyen al deterioro ambiental más de lo que se pensaba, desde la depredación de fauna silvestre hasta la contaminación del agua. + leer más

Un estudio internacional analiza la dinámica respiratoria en perros bajo anestesia

Un estudio internacional realizado en 11 centros veterinarios de seis países ha analizado la dinámica de cumplimiento respiratorio (Cdyn) en perros anestesiados, revelando que factores como el peso corporal, el tamaño del tubo orotraqueal, y la administración de altos niveles de oxígeno influyen significativamente en las mediciones. Los hallazgos cuestionan la posibilidad de establecer un intervalo único de referencia y subrayan la importancia de considerar múltiples variables en la evaluación de la mecánica respiratoria durante la anestesia veterinaria. + leer más