Investigadores españoles desarrollan un innovador probiótico para mejorar la fertilidad ovina

Un equipo de la Universidad CEU Cardenal Herrera ha desarrollado un modelo innovador de inoculación de probióticos intravaginales en ovejas lecheras, logrando un aumento del 10% en la fertilidad media y reduciendo significativamente la incidencia de vaginitis

El Grupo de Investigación ProVaginBIO de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) de Valencia, que dirige el doctor Ángel Gómez Martín, investigador Ramón y Cajal del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha desarrollado un nuevo modelo de inoculación de probióticos intravaginales en rebaños ovinos lecheros españoles. Los resultados ... + leer más


Artículos relacionados


Investigadores españoles desarrollan un innovador probiótico para mejorar la fertilidad ovina

Un equipo de la Universidad CEU Cardenal Herrera ha desarrollado un modelo innovador de inoculación de probióticos intravaginales en ovejas lecheras, logrando un aumento del 10% en la fertilidad media y reduciendo significativamente la incidencia de vaginitis + leer más

Detectado un foco de lengua azul serotipo 3 en una explotación ovina de Bunyola (Mallorca)

El virus de la lengua azul serotipo 3 obliga a reforzar la vigilancia y el control ganadero en Mallorca + leer más

COAG de Jaén llama a los ganaderos de la provincia a vacunar contra la lengua azul tras detectarse los primeros casos

Desde el Ministerio se recuerda que la vacunación es la mejor herramienta para prevenir la morbilidad y mortalidad en el ganado, además de facilitar los movimientos de los animales hacia otros países. + leer más

Hungría detecta su primer caso de Peste de los pequeños rumiantes

La PPR es una enfermedad no zoonósica que, por lo tanto, no afecta a las personas ni por contacto directo con animales enfermos ni por el consumo de productos derivados de ellos. + leer más

Normativa de interés veterinario publicada en agosto de 2025

Durante el mes de agosto de 2025 se han publicado diversas disposiciones de ámbito europeo, nacional y autonómico que afectan directamente a la profesión veterinaria. Desde resoluciones sobre protección animal y correcciones en materia de control agroalimentario hasta nuevas medidas frente a enfermedades como la gripe aviar o la peste porcina africana, el conjunto de normas refuerza la importancia del papel veterinario en la salud pública, la seguridad alimentaria y el bienestar animal. + leer más

El Gobierno destina más de 130.000 euros a la Comunidad para programas de sanidad vegetal y animal

Esta aportación incluye la financiación de los laboratorios colaboradores con los programas nacionales de prospecciones fitosanitarias, cuarentena y erradicación y de distintos programas de vigilancia y control de plagas, ha precisado el Ministerio en un comunicado. + leer más