Investigadores de la ULPGC desarrollan técnicas de ciencia de datos para analizar el calostro caprino
Un estudio publicado en Animals destaca la importancia de la concentración de inmunoglobulinas para la salud de las crías de cabra.
Investigadores del Instituto de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria (IUSA) de la ULPGC trabajan en el desarrollo de nuevas técnicas, basadas en la ciencia de datos, para mejorar el conocimiento sobre la concentración de inmunoglobulinas en el calostro del ganado caprino. Este trabajo se ha publicado en la revista Animals, ... + leer más
Artículos relacionados
Investigadores de la ULPGC desarrollan técnicas de ciencia de datos para analizar el calostro caprino
Un estudio publicado en Animals destaca la importancia de la concentración de inmunoglobulinas para la salud de las crías de cabra. + leer más
Un estudio explora microdosis de LSD para tratar la ansiedad en perros
Investigadores de la ULPGC y centros internacionales analizan el potencial del 1cp-LSD como terapia innovadora en veterinaria, teniendo en cuenta también la influencia del estado emocional de los dueños en la evolución de los animales. + leer más
Investigadores publican un 'mapa' sobre la tuberculosis zoonótica, enfermedad transmitida de animales a personas
España es el segundo país de la Unión Europea que mayor número de casos notifica de tuberculosis zoonótica + leer más
Un nuevo estudio define factores clave en la evaluación de la función respiratoria en perros anestesiados
Un nuevo estudio internacional ha revelado factores determinantes para la evaluación de la función respiratoria en perros anestesiados, proporcionando pautas clave para mejorar la seguridad y personalización de los cuidados en estos animales. La investigación, que analiza la "compliance dinámica" del sistema respiratorio en caninos, destaca la influencia de variables como el peso corporal, el tipo de tubo orotraqueal y la exposición al oxígeno, ofreciendo un marco más preciso para ajustar las prácticas de ventilación en entornos veterinarios. + leer más
Un estudio sugiere que oclacitinib mejora la barrera cutánea en perros con dermatitis atópica
La investigación detectó un aumento en la expresión de FLG2 tras 14 días de tratamiento, lo que podría reforzar su valor terapéutico más allá del alivio del picor + leer más
La Xunta de Galicia paga más de 5 millones de euros a 2.560 ganaderos afectados por la enfermedad hemorrágica epizoótica
Las cuantías por animal fallecido van desde los 400 euros (por bovino menor de 4 meses) hasta los 1.600 euros (para los de edad mayor). + leer más