Un estudio de la EFSA sugiere que peces en piscifactorías están libres de parásitos
Los peces producidos en sistemas de recirculación para la acuicultura cerrados, con toma de agua filtrada y piensos sometidos a tratamiento térmico están casi con toda seguridad exentos de parásitos zoonóticos.
Muchos de los peces más habitualmente criados y consumidos en la UE/AELC no muestran indicios de parásitos que puedan infectar a los seres humanos. Sin embargo, se han detectado parásitos en algunas especies de piscifactoría, y es preciso recabar más datos para determinar la prevalencia de determinados parásitos en estos ... + leer más
Artículos relacionados
Una menor prevalencia de parásitos en la avispa velutina que en los insectos autóctonos podría explicar su gran éxito reproductivo
La USC lidera una investigación en la que colaboran instituciones científicas y asociaciones de apicultores de Europa y Corea del Sur + leer más
Los Barrios acoge una jornada formativa sobre dirofilariosis y otras parasitosis torácicas en veterinaria
La prevención de la zoonosis, clave en la jornada de "Dirofilariosis y otras parasitosis torácicas" con el Dr. José Alberto Montoya + leer más
Vet+i impulsa la innovación en sanidad animal y refuerza la farmacovigilancia en Iberzoo+Propet 2025
La Fundación Vet+i participó en Iberzoo+Propet para promover la I+D+i en sanidad animal, impulsar la farmacovigilancia y fomentar la colaboración público-privada. + leer más
Parásitos con humor: Elanco lanza una gira formativa con monólogos para más de 600 veterinarios
La Dra. Guadalupe Miró y el Dr. Alberto Montoya lideran esta innovadora propuesta de formación antiparasitaria con la campaña "La bromita de los parásitos" como hilo conductor. + leer más
La detección de parásitos espurios en heces de perros se relaciona con un mayor riesgo de parasitosis verdadera
Un estudio reciente concluye que la presencia de parásitos en heces se relaciona con una mayor probabilidad de aparición de parasitosis verdaderas en perros. Por lo tanto, la detección de espurios hace que sea recomendable incrementar la frecuencia de análisis coprológicos en estos perros para aplicar de forma temprana el tratamiento necesario ante la aparición de una posible parasitosis. + leer más
El cambio climático reduce parásitos pero afecta negativamente a los polluelos del herrerillo común, según un estudio del MNCN
Los resultados mostraron, en general, una reducción considerable en la abundancia de parásitos cuando la temperatura o la humedad aumentaron + leer más