IM VETERINARIA | PET SHOP

8 by De la tienda de barrio al ‘retail’ omnicanal Uno de los grandes cambios de los últimos años ha sido la reconfiguración del mapa de distribución. Las grandes cadenas han consolidado su presencia en todo el territorio nacional, apostando por estrategias omnicanal que integran tiendas físicas, comercio electrónico y sistemas de fidelización basados en datos. Su crecimiento ha sido constante gracias a la capacidad de negociación con proveedores, la estandarización de procesos y una comunicación de marca sólida. Frente a este modelo corporativo, los comercios independientes mantienen su relevancia a través de la especialización y el trato personalizado. La tienda de proximidad conserva un vínculo emocional con el cliente y, en muchos casos, ofrece un nivel de asesoramiento técnico que las grandes superficies no pueden replicar. Este segmento se ha reforzado con estrategias de nicho, como la venta de productos naturales, el asesoramiento nutricional o la incorporación de servicios complementarios que amplían la experiencia del consumidor. El punto de venta físico sigue siendo un espacio clave, pero su función ya no se limita a la transacción. La experiencia, la confianza y la personalización se han convertido en los pilares del nuevo modelo de negocio. El nuevo consumidor: informado, exigente y emocional El comprador actual es más consciente, más informado y más selectivo. La llamada humanización de las mascotas ha cambiado por completo la lógica del consumo. Las mascotas se consideran parte de la familia, y su bienestar se asocia a la salud, la alimentación equilibrada y la prevención de enfermedades. Este fenómeno ha impulsado la demanda de productos naturales, funcionales y sostenibles, así como el interés por servicios de asesoramiento especializado. La influencia de las redes sociales ha intensificado la relación entre consumidor y marca. Las comunidades digitales y los prescriptores especializados (veterinarios, etólogos, nutricionistas) influyen de manera decisiva en la decisión de compra. Al mismo tiempo, la digitalización ha permitido a las tiendas conocer mejor el comportamiento del cliente y adaptar sus estrategias de fidelización. En este nuevo escenario, el consumidor ya no busca solo un producto, sino una experiencia de compra coherente con sus valores y las necesidades de su mascota. Modelos emergentes: tiendas 360 y colaboración interprofesional Cada vez son más las tiendas que evolucionan hacia modelos de gestión integrales. Los denominados pet shops 360 combinan venta de producto, peluquería, adiestramiento, consulta de nutrición e incluso asesoramiento veterinario básico. Estos espacios ofrecen una experiencia completa y refuerzan la relación con el tutor animal. La colaboración entre clínicas veterinarias y tiendas especializadas también gana protagonismo. Ambas comparten objetivos comunes en torno a la salud y el bienestar animal, y el enfoque One Health sirve de puente conceptual entre ambos canales. El intercambio de conocimiento y la especialización del personal favorecen una atención más coherente, orientada al bienestar global del animal y su entorno. Los grandes desafíos del sector Pese al crecimiento, el canal pet afronta desafíos importantes. La competencia del e-commerce y de los grandes marketplaces, junto con la presión CICLO DE TRANSFORMACIÓN DE 'PET SHOPS' Fuente y elaboración: IM Veterinaria PROFESIONALIZACIÓN Mejorando la experiencia del cliente y la confianza INTEGRACIÓN Combinando servicios y canales SOSTENIBILIDAD Adoptando prácticas ecológicas AVANCE TECNOLÓGICO Implementando soluciones innovadoras BIENESTAR ANIMAL Priorizando la salud y la felicidad de las mascotas EL MERCADO ‘PET SHOP’ SE ENCAMINA HACIA UNA ETAPA DE MADUREZ CARACTERIZADA POR LA PROFESIONALIZACIÓN, LA TRANSPARENCIA Y LA COLABORACIÓN ENTRE CANALES

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=