20 by De acuerdo a estas cifras, el gasto medio de los hogares españoles en este apartado se incrementó un 6,72 % respecto al año anterior. En cuanto a la inversión en servicios veterinarios y otro tipo de servicios para mascotas (como peluquería o alojamiento); alcanzó un 9 % más. El informe de AEDPAC arroja más información en este sentido. El 40 % del gasto mensual del animal se destina a comida, 66 euros mensuales de media en España en el caso de los perros, y 56 en felinos. Los portugueses, por su parte, gastan 53 euros al mes en la alimentación de sus canes y 44 euros para sus gatos. Sumándole servicios veterinarios, seguros, cuidados estéticos, productos de higiene, etc., cada tutor destina de media unos 159 euros al mes (1.900 euros al año) en el caso de los españoles, y 143 euros al mes, es decir, 1.716 euros al año, para los vecinos portugueses que conviven con un perro. Tener un gato es algo más barato. En España cuestan unos 144 euros al mes (1.728 euros al año), en tanto que en Portugal destinan 109 euros al mes, 1.308 euros anuales. Por ello, la industria española de alimentos para animales de compañía sigue al alza: facturó en 2024 2.053 millones de euros, un 5 % más que en 2023 (1.995 millones), según los datos publicados por la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía (ANFAAC). En este crecimiento ha jugado un papel destacado la alimentación para gatos, cuya facturación se ha visto disparada un +11,7 %, hasta los 926 millones de euros, mientras que la alimentación para perros se ha mantenido estable (+0,1 %, 1.127 millones de euros). Para ANFAAC entre las causas que explican el aumento de la facturación destaca una mayor concienciación de los españoles sobre las ventajas que comporta la tenencia de animales de compañía. “Múltiples estudios cientí cos demuestran los bene cios emocionales, para la salud, para personas con necesidades especiales e incluso económicos de compartir el día a día con mascotas. Son considerados miembros de pleno derecho de nuestras familias”, subrayan. El alto grado de tecnificación de los alimentos también juega un papel importante el crecimiento del sector. Los tutores son más exigentes con los productos que adquieren para su animal, de manera que las empresas que forman parte de la industria están continuamente desarrollando alimentos sanos y seguros para las mascotas, introduciendo en sus procesos productivos los últimos avances científicos en materia de nutrición animal y aquellos ingredientes que pueden ayudar a su salud. Otro de los motores es, como ya hemos mencionado, humanización de las mascotas. Segmentos del mercado como los productos de indulgencia (aquellos que se disfrutan como un placer o capricho), o snacks han registrado de nuevo crecimientos exponencialmente elevados. Las familias buscan estímulos emocionales que actúen como puente para la generación de vínculos con sus mascotas, y la alimentación es uno de los más potentes. HOGARES CON AL MENOS UN PERRO O UN GATO EN ESPAÑA % INFLUENCIA EN LA COMPRA DE ALIMENTACIÓN % Fuente: Fediaf. Elaboración: IM Veterinaria Fuente: 2º Barómetro hábitos y tendencias del pet parent en España y Portugal- Aedpac y Hamilton Elaboración: IM Veterinaria 27 24 11 2018 17 2024 61,1 44,6 28,8 23,4 Amigos, familiares o conocidos con animales Sitios webs especializados Tiendas especializadas en animales Veterinarios o profesionales de la salud animal EL 40 % DEL GASTO MENSUAL DEL ANIMAL SE DESTINA A COMIDA, 66 EUROS MENSUALES DE MEDIA EN ESPAÑA EN EL CASO DE LOS PERROS, Y 56 EN FELINOS
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=