18 by Las cifras ponen en evidencia el gran salto cuantitativo que ha experimentado la población de mascotas en España en cosa de una década, pero también el salto cualitativo asociado a este crecimiento del número de animales de compañía. Y es que uno de los factores clave que lo ha impulsado tiene que ver una mayor sensibilidad social hacia el bienestar animal, algo que está estrechamente vinculado al perfil actual del pet parent. En este contexto, la primera edición sobre el Barómetro sobre los nuevos Hábitos y Per les de los Petparents en España 2024, iniciativa promovida por la Asociación Española de Distribuidores de Productos para Animales de Compañía (AEDPAC) con la distribución técnica Hamilton, nació con el objetivo de examinar las tendencias emergentes en los hogares con animales de compañía y evaluar el impacto de la Ley de Bienestar Animal (LBA). El estudio confirmó que el 49 % de las familias vivía con animales de compañía, considerándolos un miembro más (80 %). De esta forma, en la geografía española se han contabilizado un 39 % de pet parents. Es decir, ‘padres de mascotas’. Incluso para algunos de ellos (7 %) son más importantes que otras personas, los incluyen en fotografías familiares (74 %) y le llaman hijo (7 %). En un contexto similar al de los otros grandes países europeos: Italia (40 %), Francia (44 %), Alemania (47 %) o el Reino Unido (56 %). Además, el barómetro diferencia en España cinco tipos de pet parents: Enamorados (24 %), Leales y Cariñosos (24 %), Primerizos (22 %), Compañeros felices (18 %) y Responsables Conscientes (12 %). Estas tipologías se distinguen por el tipo de relación que los tutores establecen con sus animales de compañía, que se basa por una parte en qué motivación tienen para ser pet parent y, por la otra, las necesidades físicas y emocionales del animal. Asimismo, el perfil de los responsables de animales de compañía se encontraba caracterizado por una composición del 50,9 % de mujeres y un 49,1 % de hombres, con una edad promedio de 45,8 años. La mayoría de ellos vivía en pareja y tenía hijos en el hogar, lo que reflejaba un grupo demográfico equilibrado y familiar. Más de la mitad de los hogares convive con un animal La segunda edición del estudio se presentó en el marco de Iberzoo Propet con una importante novedad: la comparativa detallada entre España y Portugal, permitiendo un análisis más profundo del comportamiento de los cuidadores de mascotas en ambos países. Se reafirma, en primer lugar, el cambio estructural en las familias en la Península Ibérica. Más hogares pequeños y la maternidad tardía (la edad media del primer hijo ha ido retrasándose desde los 27 de antaño hasta los 32 de ahora) han impulsado el auge de los animales de compañía como parte de la familia. En 1991, solo un 13 % de los hogares españoles eran unifamiliares, cifra que ha crecido hasta un 28 % en 2024. Por otro lado, las familias con un hijo se han incrementado de 9 % a un 15 % durante ese periodo. En cuanto a la cantidad de hogares con mascota, el informe manifiesta una vez más que España y Portugal son países petfriendly. Más de la mitad de los hogares conviven con un animal de compañía, pero también es significativo el ritmo en el que aumenta la población en ambos países. En el curso de un año, en territorio español el porcentaje de familias con mascota se ha incrementado un 3 %, hasta alcanzar una penetración del 52 %. De ellas, el 54,8 % son perros, el 24,1 % se corresponde con gatos, y el 20,5 % a otras especies. En Portugal el censo es mayor, dado que el 57 % convive con un animal. E igualmente, la Petparents: Portugal equilibra, España cambia: más primerizos, menos compañeros felices ENAMORADOS 22,3% 23,6% RESPONSABLES CONSCIENTES 11,3% 12,2% COMPAÑEROS FELICES 14,4% 20,9% Petparent Petparent Una relación más profunda y afectiva mismo cuidado, atención y amor que se le daría a un hijo. Menos involucrados en el bienestar de sus animales, invirtiendo menos tiempo y recursos CARIÑOSOS Y LEALES 25,8% 22,3% PRIMERIZOS 26,2% 21,0% + -- 24,2% 22,0% 17,6% 12,4% 23,8% CÓMO PERCIBEN LAS FAMILIAS A SUS MASCOTAS?
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=